Mayor seguridad vial en el sur de Quito
El Municipio de Quito realiza intervenciones constantes para reforzar la seguridad vial de los habitantes del sur de la ciudad durante el mes de diciembre. A través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se han implementado 4525 m2 de señalización horizontal y 87 señales verticales en el sur durante el último mes del año.
Estos trabajos se efectuaron sobre las calles y avenidas Moran Valverde, Cardenal de la Torre, Rumichaca, Cóndor Ñan, E5C, S41A, S42, Quitumbe Ñan, Manuela Cañizares, CE5B, E5C, T3, Simón Bolívar, Pedro Vicente Maldonado, El Canelo, Las Orquídeas, Teodoro Gómez, Tomás Guerra, General Urdaneta, Pungalá, Ajaví, Alonso de Angulo, Miguel Carrión, Estandoque, Chumunde, Mulalillo, Camino de los Incas, Mariscal Sucre, S19, Juan María Alemán, Gatazo, Epiclachima, Pilaló y Manuel Jurado.
En estas calles se colocaron señales horizontales de cruces peatonales, canalizadoras, ceda el paso, líneas pare, líneas divisorias de carril, reductores de carril, bordillos, chevrones, flechas de direccionamiento vehicular, líneas logarítmicas, indicadores de velocidad máxima y ampliaciones de acera.
Asimismo, se instalaron placas verticales de pare, reductor de velocidad, indicador de velocidad, una vía, doble vía, reduzca la velocidad, altura máxima, ceda el paso, prohibido estacionar, prohibido estacionar ni detenerse, cruce de ciclistas, prohibido girar en u, peatones en la vía, ciclovía, parada de bus, aproximación de puente y cruce peatonal.
Carolina Martínez, moradora del barrio de San Bartolo, considera que estas obras benefician a la integridad de la ciudadanía y mejoran su seguridad vial. Afirma: “desde que pintaron nuevamente las señales acá en la calle Urdaneta mejoraron las condiciones para los peatones. Esto es muy importante para todos, pero sobre todo para los niños que estudian aquí cerca.”
En este sector del sur de la ciudad se implementó el proyecto de Urbanismo Táctico que busca mejorar el uso del espacio público a través de elementos temporales con el fin de ofrecer entornos seguros para que los principales actores de la movilidad, como peatones y ciclistas puedan circular con tranquilidad.
Finalmente, también se mejoró la señalización de las calles aledañas a los ingresos del Metro de Quito, en sus estaciones del sur, que son: La Magdalena, El Recreo, Cardenal de la Torre, Solanda, Morán Valverde y Quitumbe.