Diversos actores sociales viajaron en el Metro de Quito desde las estaciones San Francisco y U Central
- Autoridades nacionales y locales, académicos, estudiantes, colectivos sociales y representantes de la sociedad civil se transportaron en tren desde San Francisco y desde la Universidad Central a Quitumbe y viceversa, para atestiguar la bendición de los trenes por la apertura del Metro de Quito.
Tres trenes del metro de Quito iniciaron el viaje, en el marco de los eventos de apertura del Metro de Quito, la mañana de este martes 21 de diciembre de 2022. Dos salieron desde la Estación San Francisco y uno desde La Universidad Central hasta Quitumbe, para asistir a la ceremonia de bendición de los 18 trenes.
A su llegada a la parada San Francisco, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, expresó: “El sueño que hemos tenido por más de 10 años que el Metro funcione ya lo estamos haciendo lo estamos viviendo y ahora lo que hay que hacer es aprovechar, invitar a toda la ciudadanía que venga a conocer las paradas que tengan una ubicación y que luego lo que significa cómo hay que hacer el pago, dónde hay que hacerlo y de esa manera pueda tener un pleno dominio de lo que significa este maravilloso sistema”.
Añadió que hoy es un día de fiesta para la ciudad de Quito, vamos a hacerlo con dos eventos, uno en la mañana, la bendición con el arzobispo de Quito y luego en la tarde vamos a tener el evento formal de inauguración en San Francisco, con la presencia del Vicepresidente de la República, con embajadores, representantes de multilaterales, gente de la comunidad, líderes barriales, entre otros; también vamos a hacer dos eventos uno en el sur, en Quitumbe, un gran concierto con artistas internacionales y otro en el Labrador.
El burgomaestre saludó a quienes viajaron desde Quitumbe hasta la Universidad Central, en medio de aplausos, vivas y felicitaciones para el Alcalde. Autoridades, líderes barriales, académicos, investigadores, invitados, y demás personas que representan a varios sectores y a quiteños, tuvieron la oportunidad de movilizarse, muchos de ellos por primera vez, algunos tuvieron conocieron la cabina y miraron el túnel en el recorrido.
Mateo Juma, abanderado del colegio Rafael Alvarado, fuimos unos de los primeros que nos subimos al Metro, además el viaje fue muy entretenido, donde se podía ver claramente las instalaciones, el funcionamiento y la explicación de los guías.
Mateo relata el viaje: “fuimos desde la Universidad Central hasta Quitumbe y regresamos. No se sintió casi nada del movimiento comparado con un bus se puede ir caminando sin siquiera caerse y además es muy amplio, puedes ir sentado o parado y no se siente la diferencia. De parada en parad se hacían como dos minutos, es una movilidad más eficaz que incluso una Ecovía o un taxi”.
De su parte, Azucena Viera, representante de la parroquia San Antonio de Pichincha, mencionó que es un viaje que vale la pena socializar con la comunidad, con la ciudadanía porque se puede al ciento por ciento optimizar el tiempo, como ejemplo, desde la Universidad Central hasta Quitumbe se invirtió 20 minutos, lo que significa que podemos organizar mejor nuestra actividades. .
Finalmente mencionó que, “este proyecto, de gran expectativa favorece a la movilidad de toda la ciudad, tanto para las parroquias urbanas como las rurales. Ya era hora que Quito, la Carita de Dios, entre a este nuevo estatus porque se tiene una mejor imagen hasta a nivel internacional para el turismo”.