Epmmop organiza trabajos para el soterramiento de cables en Quito
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) según la Ordenanza Municipal 042 – 2022 se hace cargo, desde finales de este año, de las obras de soterramiento de cables para migrar las redes aéreas de telecomunicaciones, a una red soterrada, conformada por ductos y pozos, que también recibirán manteamiento periódico por parte de esta entidad municipal.
Los soterramientos de las redes de energía eléctrica seguirán en manos de la Empresa Eléctrica Quito, que podrá trabajar en conjunto con la Epmmop con acuerdos, convenios, entre otros.
Es importante manifestar que el Plan Metropolitano de Intervención de soterramiento es elaborado por la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito; y, a través de este plan el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) otorga la cantidad de kilómetros a ser soterrado a escala nacional. Las entidades reguladoras y administradoras de la infraestructura de soterramiento del Distrito Metropolitano de Quito son la Secretaría de Territorio y la Epmmop respectivamente.
La Ordenanza 042 – 2022 dicta tres posibles acciones para la construcción o aumento de los polígonos de soterramiento que son: construcción por administración directa, es decir con personal, insumos propios de la Epmmop; acuerdos de intervención y donación.
Las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones habilitadas en el Distrito Metropolitano de Quito, las empresas de semaforización y videovigilancia como el Ecu 911, las instituciones u organizaciones que necesiten utilizar el sistema metropolitano de canalización soterrada deberán hacer una retribución económica anual, previo a un contrato con la Epmmop.
La Epmmop ejecuta inspecciones, que serán paulatinas en los 44 polígonos de soterramiento de cables existentes al momento, con la finalidad de programar trabajos de mantenimiento. Este martes, se inspeccionaron ductos de soterramiento de la av. Napo, sector de Chimbacalle y en la av. América sector del Seminario Mayor.
Entre los múltiples beneficios del soterramiento de cables está la seguridad ciudadana, eliminación de la contaminación visual causada por la aglomeración de cables aéreos, fallas y pérdidas eléctricas, facilidad de mantenimiento, entre otros.
Buenos días, cuáles son los 44 polígonos de soterramiento?
Hay plazos de tiempo para trabajar en los polígonos de soterramiento?
Gracias