Conozca la exposición ‘Shuk Makilla’ desde las voces de sus artistas
El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) invita este sábado 7 de enero de 2023, a partir de las 11:00, a participar de una visita guiada por la exposición ‘Shuk Makilla’ junto con las artistas Judith Requene, Anita Lara y Manai Kowii en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Esta jornada es gratuita y muestra las propuestas artísticas y las experiencias de creación de las mujeres que realizaron las obras.
“Esta muestra es importante porque habla desde la diversidad y la interculturalidad”, mencionó Manai Kowii, una de las 12 artistas seleccionadas a través de convocatoria pública por el colectivo Warmi Muyu para la creación de esta exposición.
‘Shuk Makilla’ nace desde las ideas creativas y saberes de estas ‘warmis’ (mujeres), pone en valor el trabajo de las indígenas en las prácticas artísticas de los pueblos y nacionalidades del Abya Yala; además de visibilizar las experiencias que se sostienen en los procesos comunitarios y los saberes que cuidan la vida desde lo colectivo.
El encuentro presenta las propuestas de tres mujeres artífices de la exposición:
• Judith Requene: artista afroecuatoriana en sus obras trabaja temas de cultura, género e identidad, tomando en cuenta aspectos como costumbres, tradiciones y creencias de sus pueblos. Actualmente, está desarrollando proyectos de arte y otras actividades dentro de la organización CANE (Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas).
• Anita Lara: artesana afroecuatoriana y activista en la lucha por los derechos de Trabajadoras Remuneradas del Hogar. Ha participado en ferias nacionales e internacionales con sus artesanías que representan el pasado, presente y futuro de las personas afrodescendientes. En sus obras se reflejan varias de las expresiones culturales que forjan a los hombres y mujeres afros.
• Manai Kowii: artista Kichwa, actualmente forma parte del colectivo Warmi Muyu, conformado por mujeres artistas de diversos pueblos y nacionalidades que busca visibilizar el aporte de las indígenas al arte. Su propuesta artística toma como punto de partida sus raíces, para a partir de diversos lenguajes generar debate y transmitir lo que significa ser mujer kichwa en la actualidad.
El CAC busca que la exposición ‘Shuk Makilla’ tienda puentes con los diversos públicos y que estos últimos puedan implicarse de forma experiencial en los procesos de creación de las obras. A su vez, estos encuentros de vinculación enriquecen a las prácticas artísticas y al diálogo intercultural entre pueblos y comunidades.
Dirección: calles Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/