Epmmop implementó 300 mil metros cuadrados de señalización en el 2022

La señalización de calles y avenidas mejora la circulación y refuerza la seguridad de todos los actores viales. La misma se realiza acorde a un cronograma establecido que pretende alcanzar la mayoría de barrios y parroquias de la capital.

En el 2022, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, implementó 300 000 m2 de señalización horizontal con elementos que resguardan la seguridad vial de peatones y ciclistas, como cruces peatonales, ceda el paso, líneas canalizadoras, ciclovías, cajas de seguridad y pictogramas.

Asimismo, se colocaron líneas de división de carril, flechas de direccionamiento, líneas de aproximación, líneas de pare, reductores de velocidad, chevrones y líneas logarítmicas, señales que ayudan a que el tránsito vehicular fluya de forma correcta, brindando las condiciones necesarias para evitar siniestros de tránsito.

De igual manera, es imperante recordar que toda señal horizontal se encuentra complementada por señales verticales que refuercen la integridad de los transeúntes y demás actores viales. De acuerdo a esto, los grupos de la Epmmop instalaron 2500 señales verticales.

Con respecto a las señales instaladas, se colocaron placas de pare, no estacionar, límite de velocidad, peso y altura máxima, paradas de bus, chevrones, ciclovías, reductores de velocidad, estacionamiento permitido, giro permitido, prohibido giro, zonas escolares, ceda el paso y más. Sumado a esto, también se realizó el mantenimiento de 1013 reductores de velocidad y se implementaron 5782 elementos de seguridad vial, como bolardos plásticos abatibles, tachas y bordillos plásticos.

Estas intervenciones tuvieron lugar en las 33 parroquias rurales y en las 32 urbanas del Distrito Metropolitano, por lo que estos trabajos benefician a los más de los tres millones de personas que viven en la urbe.

Entre los principales proyectos que se ejecutaron en el año, se encuentran el plan de señalización Regresa Seguro a Clases, que consistió en reforzar las señales horizontales y verticales en los exteriores de 50 unidades educativas; el proyecto de Urbanismo Táctico en San Bartolo, que mejora el uso del espacio público mediante intervenciones temporales e innovadoras; el Plan de Circulación Vial en Calderón, que mejora la movilidad del sector a través de cambios de sentido de circulación de diversas calles, la instalación de dos cruces semaforizados y la aplicación de Zona Azul; y el mantenimiento de los 133,58 km de ciclovías recreativas y urbanas utilitarias con las que cuenta la capital.

Recordamos que todas las obras realizadas por el Municipio de Quito van en beneficio de la integridad y desarrollo de todas y todos los quiteños, por lo que se hace un llamado para respetar las señales implementadas y circular por los lugares indicados como cruces peatonales y líneas canalizadoras.

Un comentario sobre “Epmmop implementó 300 mil metros cuadrados de señalización en el 2022

  • el 10 enero, 2023 a las 1:31 pm
    Permalink

    Por favor. En la interseccion de la avenida Mariscal Sucre y Rumiurcu, como referencia en el Santamaría del condado, se necesita señalización horizontal. Muchas personas y vehículos circulan por ahí y es bastante peligroso. Parece que sobre la Rumiurcu si hubo alguna vez pintado pero ya no se ve nada. Les agradezco mucho que esto sea tomado en cuenta.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *