Mantenimiento de infraestructura vial avanza con obra civil, pintura y murales
La actual administración municipal, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) avanza con el mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad entre intercambiadores, puentes vehiculares, deprimidos, muros de contención, entre otros. Al momento más de 40 estructuras han recibo mantenimiento integral en diferentes aspectos como: señalización vial, rehabilitación de calzada y embellecimiento con murales artísticos.
Actualmente, en el norte de Quito se trabaja en el puente vehicular de la av. Mariscal Sucre y Machala, donde se realizarán trabajos de obra civil y pintura de toda la estructura. Además, se harán murales para embellecer el sector.
En Calderón, sobre la Panamericana Norte se interviene en dos puentes vehiculares ubicados en el cruce de la calle José Miguel Guarderas el cual está concluido; y el otro está en el cruce con la calle 9 de Agosto, que tiene un avance del 70%. En ambos sitios se ejecutan trabajos de obra civil relacionados con la reparación de barandas, columnas que las sostienen; pintura y murales relacionados con la cultura del sector. Entre ambas estructuras la intervención se realizó en un área de 8 mil metros cuadrados.
También está en ejecución el mantenimiento de la infraestructura vial existente a lo largo de la av. Velasco Ibarra entre La Vicentina y El Trébol entre puentes peatonales, escalinatas, muros de contención, muretes, entre otros, en un área aproximada a los 2 mil metros cuadrados. Finalmente, para embellecer este tramo se plasman murales relacionados a la mujer.
Al sur de Quito, se rehabilita las escalinatas y muros de un puente por donde pasaba el tren, ubicado cerca al parque De Las Diversidades entre las calles Amaluza y Pujilí. Aquí se estima realizar murales relacionados al paso del tren por esta zona. El avance de los trabajos es del 15%. Hace unos días concluyeron los trabajos en el intercambiador de La Villaflora con murales relacionados a los géneros musicales en un área de 5 700m2.
Las actividades en general contemplan un trabajo integral con limpieza de paredes, borrado de rayones, pintura de todas las estructuras, habilitación de cruces peatonales, construcción de rampas de acceso universal, retiro de barreras arquitectónicas, reparación de barandas, aceras, bordillos, parterres, mantenimiento de espacios verdes, señalización, entre otros, incluido en algunos casos el mantenimiento vial con bacheo tecnificado o proyectos mayores de repavimentación, cambio y reposición de carpeta asfáltica como se hizo en el puente de El Guambra, av. Orellana, puente de Guajaló.
En la mayoría de estructuras se realizan murales de diferentes temáticas con la finalidad de crear conciencia del espacio público y su cuidado. Es una manera de dar identidad a estos sitios para tratar de que no sean dañados. Por ejemplo, en el puente vehicular de la Pedro Pinto se pintaron aves de rapiña; en San Roque juegos tradicionales como trompos, canicas, la tradicional carrera de coches de madera.
Se realiza un llamado a la ciudadanía a cuidar estos espacios y se recuerda que existen sanciones establecidas en el Código Municipal con multas equivalentes al 50% de un salario básico unificado, que se duplicará en caso de reincidencia.
Por favor que los trabajos de señalización abarquen todos los barrios de la ciudad, en especial en aquellas calles que transitan buses de transporte público, ya que no respetan límites de velocidad ni nada. Acá en el barrio la Ofelia conociendo que hay unidades educativas transitan a altas velocidades y las consecuencias no se hicieron esperar. Ya tenemos que lamentar la perdida de uno de nuestros vecinos de la tercera edad por un bus de la Coop. Águila Dorada. Señores Epmmop por favor realicen las labores para las que fueron creados.