Convenio para rehabilitar las vías en la ruralidad avanza a buen ritmo

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) es la entidad encargada de la administración de los convenios con los 33 Gads del Distrito Metropolitano de Quito donde se entrega USD 10 millones para obras viales que se reparten equitativamente entre todos los Gads.

Los Gads, según el convenio, son los encargados de la ejecución y fiscalización de las obras. La Epmmop realiza un acompañamiento, asesoramiento e inspecciones permanentes para el cumplimiento de los convenios.

En Píntag, gracias a la firma de este convenio, se trabaja en la rehabilitación de la av. General Píntag – San Isidro, en una longitud de 2 km.

Según reportes del Gad se realizó un cambio de la tubería de agua potable lo que provocó retrasos en la obra, situación que fue subsanada. Se conoció que había una paralización de los trabajos, ante esto la Epmmop, en su calidad de administrador de convenio, remitió un documento solicitando el reinicio inmediato del proyecto y este martes 10 de enero se constató que la maquinaria nuevamente estaba en el lugar ejecutando actividades de reconformación y compactación de la base de la estructura vial.

Son en total 116 tramos viales que suman 97 kilómetros entre todas las parroquias y a la fecha registra un avance aproximado del 70%.

Para este año se firmarán nuevos convenios con la entrega de otros USD 10 millones para más obras viales en la ruralidad; en Puéllaro y Puembo ya se firmaron otros convenios. En estos sectores ya se entregaron obras viales, en Puembo fueron seis vías y en Puéllaro tres calles en una longitud de 3.5km.

«Por fin nos regresaron a ver, nuestras calles ya necesitaban ser intervenidas. Tantos años de abandono y está alcaldía hace que nos devuelvan la dignidad”, fueron las palabras de María Salazar, habitante de Calderón, otra de las parroquias beneficiadas con los convenios.

Estás obras forman parte del Plan Intensivo de Rehabilitación Vial que se ejecuta en toda la ciudad tanto por administración directa como por contrato y convenios. Por administración directa se han intervenido al momento 41 vías en 14km, mientras que por contrato finalizó la Fase 1 en 50 km con 45 tramos viales y está en marcha la Fase 2 con 67 tramos viales más. Asimismo, están en proceso de contratación más vías que formarán parte de la Fase 3.

Un comentario sobre “Convenio para rehabilitar las vías en la ruralidad avanza a buen ritmo

  • el 12 enero, 2023 a las 11:47 am
    Permalink

    Que buena noticia , a pesar de toda esa buena noticia por favor que nos tomen en cuenta a la vía antigua que tiene más de 100 la primera vía que se conectaba al Oriente y siendo la principal vía cuando hay accidentes en la E20 . Sin embargo no somos tomados en cuenta, en las vías que esta en pésimo estado , que es de suma importancia para sacar nuestros productos agricolas , ganaderas como la leche , etc cuando nuestra comunidad da mucho a los abitantes de Quito y sus Parroquias muestro barrio es afortunado de tener agua 💧 pero no somos retribuidos con obras , estamos Hablando de Paluguillo , Cochauco que estamos ubicados en el kilómetro 8 medio esperando que seamos tomados en cuenta en el arreglo vial , como nos están pidiendo los abitantes hacer el paro en la planta de tratamiento Paluguillo para ver si así nos toman en cuenta para las obras

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *