Epmmop en alerta ante emergencias en vías y espacios públicos en temporada invernal
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) está preparada los 365 días del año para atender diferentes eventos relacionados a emergencias que se puedan presentar en vías o espacios públicos como deslizamientos de tierra, retiro de escombros en vías, limpieza de estructuras de cruce, cunetas viales y de coronación, material regado en calles, árboles caídos o en riesgo de caer, entre otros.
Además, todo el año se ejecutan medidas de mitigación para la disminución del riesgo especialmente durante la temporada invernal. En el 2022 se atendieron más de 2 mil eventos y se retiraron más de 47 mil metros cúbicos de material que obstaculizaban las vías y los espacios públicos.
En las últimas semanas por el inicio de la temporada invernal las brigadas de emergencias estuvieron operativas en diferentes puntos como por ejemplo en la calle Matilde Delgado del barrio Las Orquídeas, donde se produjo un deslizamiento de talud que comprometió la mesa vial del puente vehicular. Aquí se realizó una señalización preventiva para impedir el paso de automotores en uno de los carriles de circulación. En este sitio se programan acciones de mitigación hasta que el proceso de contratación para ejecutar una solución definitiva finalmente esté listo en las siguientes semanas.
Asimismo, se atendió otro deslizamiento en la calle 10 de Octubre y 3 de Marzo en el sector de La Libertad. En cuanto al espacio público se ejecutó la limpieza de escombros en el parque La Luna 2, tala de árboles en peligro de colapso y limpieza de escombros en la calle Los Encuentros del barrio Unión y Justicia, limpieza de escombros en el parterre lateral de la calle Sabanilla y José María Guerrero en Cotocollao, entre otros.
Como medidas de mitigación, el año anterior se realizó la limpieza y desbroce de maleza de 105 702 metros lineales tanto de cunetas viales como de coronación. Un total de 77 976 metros lineales corresponde a cunetas viales y 27 726 metros lineales a coronación. Y en lo que va de este año se ha realizado la limpieza y desbroche de maleza de 5 715 metros lineales tanto de cunetas viales como de coronación. Estas acciones aportan a un drenaje adecuado del agua pluvial para evitar deslizamientos, daños viales, entre otros.
Además, se trabajó en la limpieza de estructuras de cruce vial en la prolongación de la av. Simón Bolívar, sector de Santa Rosa de Pomasqui; obras de mitigación en la estructura de cruce vial de la quebrada Angarrachaca en Llano Chico. Trabajos de enrocamiento en el sector de La Pampa para encauzar el río y evitar afectación a los taludes, entre otros.
La Epmmop realiza monitoreos constantes en las principales avenidas de la ciudad, especialmente cuando se producen precipitaciones de gran magnitud, con la finalidad de dar atención de manera eficiente a las emergencias que se puedan presentar. Este monitoreo se ejecuta desde el Centro de Gestión de la Movilidad de la Epmmop, que cuenta con cámaras de circuito cerrado de televisión operativas, distribuidas a lo largo de la capital, que facilitan el monitoreo del tráfico en condiciones normales de clima, pero se vuelven esenciales cuando hay presencia de lluvias o neblina.
Además, la atención a este tipo de situaciones se coordina y canaliza a través de los servicios de emergencias del COE Metropolitano, ECU 911, Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT. También se receptan las alertas a través de las redes sociales de la Epmmop como @ObrasQuito, línea de WhatsApp 0996787802, 1800510510 opción 3, correo institucional comunicacion@epmmop.gob.ec.