Mantenimiento y limpieza permanente de la quebrada El Tejado de La Comuna y La Gasca

  • La intervención de las 3 quebradas es USD 235 mil

La Municipalidad mediante la participación de varias entidades de seguridad y obras públicas realiza intervenciones integrales en la zona de La Comuna y la Gasca. En el lugar se han colocado sistemas de alerta temprana para que la población sepa en qué momento se produce un deslave en la zona y pueda movilizarse a otro sector seguro. Además, se trabaja en la limpieza permanente de la quebrada El Tejado y en la rehabilitación de los parques de La Gasca.

Jorge Rivera, asistente técnico de la Unidad de Mantenimiento de Captaciones en Quebradas, dijo que los trabajos comprenden la limpieza con una excavadora de oruga y volquetas de la estructura de captación de la quebrada El Tejado.

Explicó que se hace un monitoreo permanente e inspecciones para definir los tipos de trabajo. Esto se ejecuta en las 138 estructuras de captación de la ciudad. En los sitios sobrevuelan drones para verificar cualquier tipo de deslizamiento o incremento de caudal en especial en esta época lluviosa.

En base a una planificación semestral se revisa la capacidad del embalse, los diques o reservorios y se prioriza la atención, para evaluar cuáles son más vulnerables y realizar la extracción del material de las rejillas o entradas de los colectores. Temporalmente se aloja el material a un costado de la quebrada para que pierda humedad y luego se traslada a una escombrera.

Señaló que actualmente está en ejecución el contrato de obras de mitigación en estructuras de captación de las quebradas: El Tejado, y Armero de Ascázubi que registra un 80% de avance por un monto de USD 235 mil.  Los trabajos en la quebrada Caicedo ya concluyeron en la limpieza de la estructura de captación, cauce, dique de retención de sólidos y un reservorio.

En la quebrada El Tejado se hace la limpieza del colector antiguo y una consultoría determinará las obras definitivas que faltan a mediano y largo plazo. En los próximos días se va hacer la rehabilitación de un colector en la quebrada Armero.

“Hay que tener en cuenta que las quebradas son drenajes naturales que no deben ser utilizados como sitios de escombros y disposición de basura. La gente debe tener conciencia que este material tapona las alcantarillas y colectores y genera inundaciones”, añadió Rivera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *