En época electoral todos a respetar el espacio público
El Municipio de Quito hace un llamado a los partidos y movimientos políticos para que eviten instalar propaganda política sobre los elementos de seguridad vial, ubicados en la ciudad, como semáforos y señales verticales de tránsito, mobiliario urbano y árboles en los espacios públicos como parques y plazas.
La temporada de campaña electoral arrancó y los candidatos buscan posicionar su imagen a través de las distintas plataformas que la contienda ofrece. Sin embargo, existen espacios donde no se debe ubicar propaganda, ya que afecta a la movilidad y calidad de vida de los quiteños.
Por incurrir en contravenciones de segunda clase, como atentar contra los bienes que constituyen el espacio público y formen parte del mobiliario urbano, perpetrando sobre ellos rayados, pintas, ubicación de afiches en zonas no autorizadas y similares, la sanción es una multa de 0,5 de una Remuneración Básica Unificada Mensual (RBUM), equivalente a USD 225,00 (año 2023) según el artículo 3065 del Código Municipal.
Los bienes públicos, el mobiliario urbano, las señales de tránsito, son parte del patrimonio de todos los quiteños; su conservación y buen trato, mantienen la ciudad en condiciones adecuadas de seguridad vial y entornos amigables para sus ciudadanos.
Diariamente, el Municipio, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, realiza intervenciones preventivas y correctivas en todos los barrios y parroquias rurales del Distrito Metropolitano durante las 24 horas del día con el objetivo de mantener operativas las 1030 intersecciones semaforizadas que administra y gestiona.
Complementariamente, los grupos operativos de señalización laboran en turnos diurnos y nocturnos para instalar y dar mantenimiento a todas las señales horizontales y a las placas verticales, de manera que los principales actores de la pirámide invertida de la movilidad puedan circular con tranquilidad y, sobretodo, con seguridad vial.