25 483 participantes en las estrategias para la prevención integral del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
Durante el 2022, un total de 25 483 participaron en las estrategias participativas implementadas por la Secretaría de Salud a través de su Coordinación de Prevención Integral de Adicciones.
Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de factores protectores, la disminución de factores de riesgo y la reducción de riesgos y daños asociados al uso y consumo de drogas, en población de riesgo y/o en condición de vulnerabilidad.
Para ello, se han implementado estrategias enfocadas en población en situación de riesgo. Se trabaja, principalmente, con adolescentes y sus padres, madres y/o cuidadores, en el fortalecimiento de factores protectores a nivel individual y familiar. Se logró un total de 16 674 participantes, pertenecientes a 26 escuelas y colegios municipales, fiscales y particulares, priorizadas en 2022.
Desde esta estrategia se realizó un esfuerzo intersectorial para la reducción del uso de drogas, especialmente en espacios públicos, y la disminución de riesgos y daños asociados, a través de un trabajo articulado con estudiantes de instituciones de educación superior, logrando un total de 451 estudiantes sensibilizados.
Del mismo modo, la Coordinación de Prevención Integral de Adicciones, convocó a 2 949 participantes con acciones de prevención integral dirigidas a grupos en situación de vulnerabilidad frente al uso y consumo de drogas, entre los que se incluyen trabajadoras sexuales, adolescentes infractores, personas en desventaja económica y social (fundaciones), comerciantes autónomos, recicladores, personas violentadas; niños, niñas y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantojuvenil, personas de agrupaciones GLBTIQ+, entre otros
Asimismo, en el marco del trabajo con esta población, se desarrolló estrategias de prevención integral del uso y consumo de drogas como: “Prevención en Mi”, estrategia enfocada en el uso adecuado del tiempo libre a través del aprendizaje de guitarra; ‘BellArte’, ejecutada en colaboración con el Gobierno de Turquía y el Instituto Princesa de Gales, para el desarrollo de habilidades productivas en belleza y, ‘Cultivando Sueños’, orientada en el cuidado de la salud mental y física, a través de huertos urbanos y alimentación saludable y otras para facilitar la reinserción social. Con estas estrategias se alcanzó 1 807 participaciones.
En el año 2022, la Coordinación de Prevención de Adicciones abrió el servicio extramural de prevención de uso y consumo de drogas en el contexto laboral, alcanzando un total de 1 326 participantes de empresas municipales, públicas y privadas.
Adicionalmente, en las instalaciones de la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones, se cuenta con un servicio de atención personalizada e individualizada, orientada al abordaje de personas en alto riesgo de iniciar un uso de alcohol, tabaco y otras drogas o de desarrollar un consumo problemático. Durante el 2022 se han gestionado un total de 2 276 citas efectivas atendidas por un equipo multidisciplinario de salud mental.
En este contexto, es importante mencionar que, en el marco de las competencias y atribuciones otorgadas a los GAD en materia de prevención integral, la Coordinación de Prevención Integral de Adicciones se encuentra gestionando la habilitación de la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones como el primer Centro de Atención Ambulatoria en Salud Mental a nivel nacional, con el objetivo de brindar servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento ambulatorio y reducción de riesgos y daños, de manera oportuna y articulada, a las personas del Distrito Metropolitano de Quito que lo requieran.
El trabajo que desarrolla la Coordinación de Prevención Integral de Adicciones, se enmarca en el cumplimiento de distintos instrumentos normativos nacionales plasmados en la Constitución de la República del Ecuador y Ley Orgánica de Prevención del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y su reglamento.
Si desea conocer más acerca de los servicios gratuitos en prevención integral del uso y consumo de drogas que ofrece la Secretaría de Salud, puede comunicarse a la línea gratuita de Apoyo Psicológico: 0995212657 o visitarnos en la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones ubicada en el sector de La Ronda: calle Guayaquil N300, entre Loja y Morales.