Trabajos en la calle Vasco de Contreras para proteger los árboles

El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), trabaja en la rehabilitación de una vereda con la construcción de más de 14 alcorques (hoyo que se hace al pie de una planta o de un árbol para retener el agua de lluvia) sobre las aceras de la calle Vasco de Contreras.

Estos elementos tienen una dimensión de 1,50 de ancho por 2 metros de largo y la distancia de cada uno es de dos metros. Hasta el momento se han plantado en la acera reconstruida 14 árboles y el alcance de la intervención total será de aproximadamente 100 árboles a lo largo de la calle en áreas verdes vacías.

Durante el 2022 la Epmmop construyó 749 alcorques y se dio mantenimiento a 844 más en diferentes puntos de la ciudad como: Gualo, Solanda, Pifo, La Mariscal, Quitumbe, La Pradera, Guápulo, Carapungo, La Vicentina, La Prensa entre otros.

Los alcorques se diseñan sobre las aceras dependiendo de su ancho y en su interior se planta un árbol previamente seleccionando la especie que mejor se adapte a los factores climáticos del sector, dejando así las condiciones para un correcto flujo peatonal. Sirven, además, para proteger y delimitar el espacio donde crecen los árboles urbanos a nivel de veredas o parterres.

Los beneficios de la construcción de alcorques son múltiples como: permitir el adecuado desarrollo de las raíces de los árboles, captan mejor el agua de la lluvia; mejoran la calidad del suelo y evitan la rotura de paredes, veredas y pavimento.

Los ciudadanos pueden ingresar sus solicitudes de inspecciones para la construcción de alcorques a través de los canales de atención de la Epmmop como: 1800 510 510 opción 3, atencionciudadana@epmmop.gob.ec o escribir a las redes sociales de @ObrasQuito. Es importante considerar que la vereda tenga una dimensión de 2 a 2.20 metros de ancho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *