1 514 atenciones médicas para damnificados y afectados por aluvión en La Gasca y La Comuna

Al cumplirse casi un año del aluvión registrado en La Gasca y La Comuna, la Secretaría de Salud mantiene sus servicios en este sector, así lo dio a conocer, el secretario Metropolitano de Salud, Francisco Viteri. “Un año después del aluvión seguimos brindando atención en medicina general, en la casa barrial de La Comuna”.

Es importante precisar que desde el inicio que sucedió este fenómeno natural, personal de salud municipal se activó para brindar apoyo en la zona cero.

“Instalamos 10 equipos de salud municipal conformados por 40 profesionales, entre médicos, psicólogos y veterinarios. Se realizó la atención en términos de atención inmediata en cada domicilio, posterior se instaló un servicio de atención médica de apoyo que se encuentra en servicio hasta el momento”, expresó Viteri.

El personero de la salud metropolitana precisó que se realizaron 1 514 atenciones médicas, 973 atenciones psicológicas, así mismo se desplegó un equipo de nutricionistas y hasta el fin de año 8 000 personas participaron de actividades grupales en temas de salud.

Los pacientes que requirieron algún examen de laboratorio, radiografía simple y procedimientos quirúrgicos del día, fueron implementados. Los 25 pacientes que tuvieron complicaciones serias tuvieron el acompañamiento posterior con el equipo de la Secretaría de Salud.

En otro tema, el secretario de Salud acotó que, el Municipio de Quito no tiene un sistema de asistencia médica de emergencia, pues maneja un sistema de atención de consulta externa. “Durante el aluvión se apoyó a los sistemas de atención de emergencias que las entidades correspondientes tenían y, conociendo que sobrepasó la capacidad de respuesta inmediata, se trabajó de manera conjunta para apoyar  las tareas que se requerían”.

Francisco Viteri aclaró que cada entidad tiene su competencia y su jurisdicción, es decir una persona que requiere una atención quirúrgica de especialidad, si es afilada al IESS le corresponde a esa institución atenderla, si no es afiliada al IESS le corresponde al Ministerio de Salud Pública. “Son las dos entidades públicas que brindan atención a la población en temas de medicina, el Municipio de acuerdo al Cootad le corresponde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad”, dijo.

La actual administración municipal ha priorizado el plan de salud comunitaria, con el fin de que la población pueda acceder a los servicios de medicina general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *