Academia conoce de cerca el modelo de concesión del aeropuerto de Quito

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre recibió la visita de los estudiantes de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Hemisferios, quienes tenían como objetivo conocer una de las concesiones que se han llevado de manera exitosa en el país, como parte de su programa de certificación de alianzas público privadas.

El concesionario del aeropuerto, Corporación Quiport y la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (Epmsa), representante del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y que realiza el control al cumplimiento del contrato de la concesión, los esperaron para iniciar una exposición sobre el trabajo conjunto que desarrollan estas instituciones para llevar adelante las operaciones aeroportuarias.

Este jueves 19 de enero, los estudiantes pudieron conocer sobre el aeropuerto de Quito desde sus inicios, cuando se encontraba ubicado en el actual Parque Bicentenario, así como la construcción y funcionamiento de la actual terminal en Tababela.

Ramón Miró, presidente y director General de Corporación Quiport, inició la presentación y destacó la calidad en la operación del aeropuerto, para luego pasar a exponer sobre el ámbito jurídico de la concesión.

Por parte del Municipio de Quito, Katya Bastidas, gerente General de la Epmsa, dio a conocer el trabajo en cuanto al cumplimiento del contrato de la concesión: “Lo más importante es garantizar la seguridad jurídica, en un contrato donde se hicieron muchísimas inversiones extranjeras. Y sobre esto, también precautelar los intereses de la ciudad y los servicios a nuestros usuarios, ecuatorianos y visitantes.”

De esta manera las dos entidades dieron a conocer la interacción entre la empresa pública y privada en el Aeropuerto de Quito como un modelo exitoso, en el cual varias empresas operan diariamente de manera cronometrada para tener a disposición todos los servicios, logrando un trabajo en equipo eficiente y productivo, como una gran orquesta.

Katya Bastidas, finalmente destacó sobre la buena interacción que se ha mantenido con el concesionario para conseguir una alianza pública privada exitosa, que debe ser tomada como un ejemplo.

Después de la explicación los alumnos de la Universidad de los Hemisferios recorrieron las instalaciones aeroportuarias. Daniela Ortiz, alumna de la Escuela de Gobierno, quien participó activamente durante toda la visita, señaló que esta experiencia fue muy enriquecedora: “me parece súper interesante conocer la historia que ha habido detrás de la concesión otorgada a Quiport durante los últimos 10 años, desde el punto de vista del operador privado y del operador público, recomiendo que se haga estas convocatorias a la academia en general puesto que hay mucho que conocer, temas que son de beneficio para todos”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *