Ayudas técnicas, contención y salud mental entre otros apoyos sociales por aluvión del 2022

Fernando Sánchez Cobo, secretario de Inclusión Social, recordó que en cuanto se produjo el aluvión en La Gasca el municipio de Quito, tenía listos los albergues, sin embargo, estos espacios no fueron ocupados; además se entregaron kits alimenticios, durante los tres primeros meses, y luego gracias a un convenio con la Cruz Roja y mediante una donación de fondos no reembolsables del BID, conseguido por el alcalde, Santiago Guarderas Izquierdo, se continuó con las entregas. Esto se complementó con la asistencia legal, recuperación de documentos, sobre todo para las personas en situación de movilidad humana.

Con los kits se atendió a cerca de 300 personas, y alrededor de 115 familias, también se entregaron tablets a 40 estudiantes, en total se llegó a cerca de 500 personas Las labores también se enfocaron en contención y salud mental, esto gracias a la coordinación realizada con la Secretaría de Salud del municipio.

En lo referente al tema educación el secretario dijo que “se han hecho las gestiones necesarias para que chicos que no tuvieron acceso, o que perdieron la oportunidad. Actualmente estamos tramitando cupos para seis personas más. Las unidades educativas municipales han otorgado nueve cupos, para chicos que perdieron a su padre. Esto les da beneficios con uniformes, material didáctico, transporte, completamente financiado por el municipio”. Esta ayuda continuará hasta que finalicen sus estudios, en caso de bachillerato, y los cupos universitarios mediante la UCE.

“Hasta el momento el municipio ha invertido USD 9 millones, entre todas las secretarias, empresas y del apoyo de la cooperación internacional que se ha gestionado. Desde esta fecha hasta mayo se invertirán USD 3 millones más, esto para la intervención en canchas y parques”, finalizó Fernando Sánchez Cobo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *