En el 2022, se afianzó la misión del QuitoZoo
- El 2022, fue un año dedicado a promover el bienestar animal y la educación para la conservación
La visita de alrededor de 160 mil personas ha sido clave para sostener la labor de la Fundación Zoológico, así como el trabajo coordinado con instituciones colegas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, colegios, entidades públicas y empresa privada.
Fue un año especial, en agosto, el Zoológico de Quito cumplió 25 años al servicio de la conservación de la fauna silvestre.
Estos son algunos de los hitos más importantes:
Atención y cuidados al servicio de animales rescatados
Como todos los años, nuestro equipo veterinario y de zoocuidadores brindan atención a la población de animales que habitan en este centro de rescate de fauna silvestre, así como a los individuos que llegan rescatados por causas derivadas del tráfico de vida silvestre.
Durante el 2022, recibimos 457 animales, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios, incluyendo especies exóticas (13), animales de granja (4) y renacuajos y metamorfos de rana marsupial andina (269) rescatados. De esa cantidad, además, 51 individuos fueron trasladados a otros centros de rescate en el país, mientras 15 pudieron ser reinsertados en su hábitat.
El QuitoZoo tiene una nueva generación de cóndores
Desde finales de mayo se encuentran Toa (hembra) e Illapa (macho) ambos juveniles, que nacieron bajo cuidado humano en la hacienda Zuleta (Imbabura), de la Fundación Galo Plaza Lasso. Su llegada es una acción que forma parte del plan de conservación del cóndor andino del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino, con el propósito de que estas aves de menos de 3 años de edad se junten con Kayambi y Chitachaca, un macho y una hembra, de edades cercanas a las de Toa e Illapa, y generar una convivencia entre estos cuatro cóndores en el recinto destinado para esta especie en el QuitoZoo.
Gracias al financiamiento y apoyo técnico del Fondo para la Protección del Agua (Fonag) y apoyo de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), a finales de octubre se inauguró la nueva exposición educativa dedicada al cóndor andino, su hábitat y al recurso que debemos cuidar más: Cóndor, Páramo y Agua. Este fue el resultado de un arduo trabajo de planificación y ejecución durante aproximadamente ocho meses, en los que se combinaron diversos esfuerzos y planteamientos para consolidar un espacio educativo y expositivo muy importante para nuestro objetivo de promover la conservación del cóndor andino.
El parque Bicentenario recibió uilli-uillis rescatados
En mayo, junio y julio del 2022, cientos de renacuajos de rana marsupial andina (Gastrotheca riobambae) fueron trasladados desde el parque Cerro La Luz de Puéllaro, donde se encontraban en un estanque artificial, hasta dos charcas ubicadas en el bosque andino del parque Bicentenario, al norte de Quito.
La reintroducción de los renacuajos a esta zona de Quito, donde hace un siglo vivían naturalmente, fue posible gracias a la iniciativa del grupo familiar Neira Fabara, a través de la cual han restaurado un espacio del parque Bicentenario con árboles y vegetación nativa y charcas de agua, mediante su proyecto Sembrando Raíces. Este proyecto está guiado por criterios técnicos de instituciones nacionales e internacionales que gestionan la conservación de anfibios.
Esta acción es parte del proyecto de conservación in-situ de la rana marsupial andina que el QuitoZoo lleva a cabo desde 2020. Este proyecto fue certificado por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (Alpza). Esta certificación internacional valida las iniciativas que cumplen con criterios de excelencia y con las directrices fijadas por la Asociación y reconoce los proyectos que son sostenibles en el tiempo y cuyo objetivo es trabajar por la supervivencia a largo plazo, de poblaciones de especies en sus hábitats naturales.
La manada de leones volvió a juntarse
Después de un riguroso proceso de manejo y análisis de comportamiento de las dos leonas y el león que habitan en el QuitoZoo, a cargo de dos zoocuidadores, la manada completa de estos felinos puede compartir, nuevamente, su recinto. Hace tres años, al estar dos hembras con un macho en un mismo espacio, generó cambios conductuales entre los individuos, lo que ponía en riesgo la integridad de la manada. Debido a ello, en ese lapso de tiempo, estos grandes felinos usaron zonas internas y externas de su recinto de forma alternada y separada, para velar por su seguridad y salud reproductiva. No obstante, un trabajo planificado desde nuestro departamento de Bienestar Animal, hizo posible la reunificación.
Una llegada muy especial
A mediados de agosto QuitoZoo recibió una nutria neotropical recién nacida, de apenas dos meses de edad. Es la primera vez que nuestro equipo de Bienestar Animal se hace cargo de un individuo de esta especie (Lontra longicaudis), por lo que es un caso que representa un importante desafío de atención y cuidado.
Esta pequeña llegó rescatada por parte de funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, quienes recibieron el reporte de una ciudadana en la provincia del Carchi, que la encontró abandonada, sin sus padres. Por ser un animal neonato, el equipo veterinario y de zoocuidadoras y zoocuidadores dio prioridad a este caso para estabilizar urgentemente su salud y asegurarle un desarrollo normal.
Para contar con más recursos que permitan atender este caso especial, se promovió la opción de apadrinamiento de este animal, tanto a nivel personal, como institucional.