Conductores y peatones serán capacitados en diferentes vías de la ciudad

Luis Suárez, un adulto de 65 años, frecuenta una casa de salud de la capital ubicada en la av. Naciones Unidas y Veracruz, con temor y de prisa cruza la calle sin percatarse del paso cebra que lo acompaña al otro lado de la vía. Como Luis, hay cientos de personas que no tienen conocimiento y hábito del uso de los espacios seguros para su circulación como peatones.

Por ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) arranca el 2023 con campañas de concienciación sobre los derechos y obligaciones del peatón en la vía, es así que la campaña “Peatonízate” busca recordarle a conductores, motociclistas y ciclistas que todos los actores viales, en algún momento del día, se convierten en peatones.

En cuanto nos bajamos de un vehículo, motocicleta, transporte público o bicicleta y nos dirigirnos a nuestras labores diarias, nos hemos convertido en peatones y es por ello la importancia de la empatía, respeto y conciencia en la vía, ya que todos influimos en una circulación segura.

José Luis Morales, agente civil e integrante de la Brigada de Seguridad Vial de la AMT, mencionó la importancia de respetar y fomentar hábitos responsables en conductores y peatones. Además, afirmó que esta campaña recorrerá diferentes puntos conflictivos de la ciudad para llegar a todos los conductores y peatones para capacitarlos acerca de la importancia de su rol como peatón.

Las recomendaciones que brinda la AMT a peatones son:

  • Hacer uso del paso cebra y puente peatonal.
  • Respetar el semáforo.
  • Circular en las aceras, no en la vía.
  • Evite caminar en las ciclovías, ya que puede propiciarse un siniestro con ciclistas.

La normativa legal vigente establece sanciones para aquellos conductores que no respetan las señales de tránsito como el paso cebra, semáforo, entre otros, pero también determina sanciones para aquellos peatones que no hacen uso de sus zonas de circulación. Es así que, en 2022 se sancionaron a 48 ciudadanos que no transitaron por sitios seguros.

La AMT continuará su labor de prevención y concienciación a la ciudadanía para reducir los siniestros de tránsito en las vías del DMQ, sobre todo, priorizando la capacitación en peatones quienes, según la Pirámide de la Movilidad, son los actores viales más vulnerables.

PEATONÍZATE

¡Porque todos en algún momento llegamos a ser peatón!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *