Los Museos de la Ciudad invitan a vivir la cultura y el arte en sus espacios

Para la semana del 30 de enero hasta el 5 de febrero los museos: de la Ciudad, del Carmen Alto, Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo presentan variadas actividades para disfrutar con toda la familia.

Tome nota, que el domingo, 5 de febrero, debido a los comicios electorales, el horario de atención en los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad será de 10:00 a 16:00, el último ingreso a la 15:00. Visite la página web https://bit.ly/3SkLO2H donde tendrá más información y además podrá adquirir sus entradas .

Esta es la agenda:

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Último fin de semana del Belén Carmelita 2022: Al son de la Navidad. Más allá del villancico. Al igual que todos los años, el MCA exhibe en su espacio el pesebre que forma parte de su reserva, compuesto por más de 300 piezas patrimoniales, que datan de los siglos XVIII y XIX. En esta ocasión, el Belén Carmelita gira en torno a las sonoridades que se generan alrededor del pesebre, las mismas que, a través de una experiencia sonora, invitan al público a reflexionar sobre las figuras del nacimiento y su relación con diferentes grupos, etnias, memorias, géneros y canciones que forman parte de nuestra cultura popular.

Fecha: hasta el domingo 5 de febrero de 2023
Hora: de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:00)
Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)

Más información:
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Tejidos y Tramas. Es un espacio de tejido y lectura dirigido a mujeres y disidencias, liderado por la educadora y mediadora cultural Carolina Borja, en cogestión del MDC; en el cual se procuran diálogos en torno a sus necesidades e inquietudes.

Fecha: sábados 04 de febrero de 2023 (un encuentro cada 15 días)
Hora: de 11:00 a 13:00
Actividad gratuita

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Más información:
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Presentación de la Convocatoria Clubes de Ciencia 2023. Invitación para que niños, niñas, jóvenes y adultos formen parte de las ‘Legiones MIC’. En este espacio, diversos grupos podrán ser parte de divertidas e interesantes actividades mensuales donde compartirán experiencias e inquietudes, desarrollarán su espíritu investigativo y creativo, también explorarán el mundo de la ciencia potencializando el trabajo en equipo.

Fecha de inicio de convocatoria: miércoles 1 hasta el martes 28 de febrero de 2023
Inscripciones: https://forms.gle/69WxCB1MZALrFn1p6
Actividad gratuita
Plataforma: redes sociales Museo Interactivo de Ciencia

Cuentos que no son cuento, el clima está cambiando. Últimos días para conocer la exposición, una propuesta que busca la reflexión sobre cómo impactan nuestras acciones en el ambiente y las consecuencias que estamos viviendo actualmente; motivando la formación de agentes de cambio desde la niñez, bajo una bandera de trabajo en adaptación al cambio climático y brindando una mirada de cómo la ciencia, las instituciones nacionales y la sociedad, son necesarios para el trabajo en relación a esta temática, generando propuestas y acciones encaminadas al cambio.

Fecha y hora: hasta el miércoles 11 de febrero, de miércoles a viernes, de 08:00 a 16:00. último ingreso 15:00. Sábado y domingo, de 09:00 a 17:30, último ingreso 16:30
Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Dirección: calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).

Más información:
Página web: www.museo-ciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Yaku Museo del Agua

Tejiendo Haciendo encuentros de bordado: presentación manta Textiles por la Dignidad y Justicia y Actividades Educativas. En febrero descubra una propuesta artística, trabajada por distintos colectivos y nutrida por diversas personas, quienes, a través del bordado, plasman sus miradas, sentires en relación al género y en contra de todo tipo de violencia. Conozca la manta de ‘Textiles por la Dignidad y Justicia’ que estará expuesta en Yaku y entérese de sus orígenes y participe de las distintas activaciones educativas que se llevarán a cabo para reflexionar sobre género, agua e interculturalidad.

Fecha: martes y de jueves a domingo
Hora: de 09:00 a 17:30, último ingreso 16:30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Visite el museo. En febrero disfrute de experiencias inolvidables en Yaku Parque Museo del Agua. Conéctese con el agua y el ambiente, y realice un interesante recorrido por sus dimensiones sociales, culturales, científicas, históricas y ambientales, plasmadas en exposiciones como: sala Introductoria, Burbujas, Zoom un viaje en el agua, Mediagua, Sendero Ecológico Pumamaki, Textiles por la dignidad y justicia, Achachay, caminos de guaguas, las cuales podrán ser disfrutadas por toda la familia. Deléitate con la hermosa vista de la ciudad, a través de los miradores que nos brinda este espacio cultural de Quito.

Fecha: martes, jueves, viernes, sábado y domingo de febrero 2023
Horario: de 09:00 a 17:30, último ingreso 16:30
Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Dirección: barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.

Más información:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Viste las exposiciones del CAC. Actualmente se cuenta con cuatro exposiciones abiertas, estas son: Shuk Maquilla, Away Pacha, Overground Resistance/Resistencias A La Luz del Sol y Desbordes: Pulsiones Discas de la Intimidad

Dirección: calles Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Teléfono comunicación FMC 098745218
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito

2 comentarios sobre “Los Museos de la Ciudad invitan a vivir la cultura y el arte en sus espacios

  • el 28 enero, 2023 a las 11:33 am
    Permalink

    Bendiciones y muy buenos días y gracias; por si acogen mi pedido: quisiera saber si aun puedo acceder a un cupo para el curso: ¿de como utilizar las diferente yerbas como son: yerba luisa, romero, manzanilla, ortiga (tanto blanca como negra) borraja..de que forma dar, a que edad, peso, talla…etc,etc, etc, si fueran tan amables de responder de antemano gracias, gracias, gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *