10 vías serán intervenidas en La Gasca y La Comuna; reactivación económica con capacitación y quebradas limpias a un año del 31E

  • USD 9 millones han sido invertidos en el Plan de rehabilitación, reactivación y recuperación.
  •  Un año de trabajos continuos en mitigación de riesgos en las quebradas.

A un año de la tragedia, producto del aluvión ocurrido en La Gasca y La Comuna, el trabajo continúa. En los siguientes días arrancará la rehabilitación de 10 tramos viales con una inversión de USD 1 millón 600 mil.

Las calles Fulgencio Araujo, José Berrutieta, Antonio Herrera, Pasaje N24C, Munive, Ignacio de Quezada, Enrique Richter, Fco Javier Lizarazu, Núñez de Bonilla, La Gasca tendrán una nueva imagen.

Así mismo, 60 personas recibirán sus diplomas como emprendedores; además, se rehabilitan 10 362 metros cuadrados en los parques de La Comuna – Pambachupa, la inversión de USD 680 mil, beneficia a más 30 mil moradores.

Jaime Bucheli, gerente de EP Emseguridad, indicó que la labor en La Gasca y La Comuna fue integral y permanente. “No solo se atendió la emergencia. Se desarrolló el Plan de rehabilitación, reactivación y recuperación”. Recordó que desde el primer instante que se produjo la emergencia en La Comuna y La Gasca, el Municipio de Quito y sus entidades relacionadas con la seguridad, y las dedicadas a la atención de lo social, riesgos y productividad estuvieron allí para intervenir en la zona. La respuesta fue inmediata.

Así mismo, en la rueda de prensa que se desarrolló, la mañana de este martes 31 de enero, los funcionarios municipales informaron de todo lo realizado antes, durante y después de la emergencia.

El trabajo continúa en las quebradas no solo en El Tejado, sino en todos los cauces naturales para el desfogue del agua lluvia que tiene el Distrito Metropolitano. Esta labor se realizó con el propósito de precautelar la vida y mitigar los riesgos.

Francisco Viteri, secretario de Salud, manifestó que 10 equipos de nutricionistas, psicólogos y médicos visitan semanalmente La Comuna y La Gasca y prestan cuidado de acuerdo a las necesidades de las familias. 8 mil atenciones se han realizado hasta la fecha. Las instituciones municipales trabajan dentro de sus competencias y de la normativa que regula sus acciones.

Durante este año, debe ser resaltado el trabajo mancomunado y coordinado tanto interinstitucionalmente como con las diferentes dependencias del Estado y el sector privado, indicó Fernando Sánchez, secretario de Inclusión Social.

Datos que dejó el aluvión

  • 160 familias damnificadas
  • 29 fallecidas
  • USD 9 millones invertidos
  • 5889 kits de alimentos, aseo, salud y otros
  • 242 menajes de casa
  • 362 electrodomésticos
  •  40 tabletas
  • 48 vehículos
  • 1514 atenciones médicas
  • 973 atenciones psicológicas
  • Mantenimiento y limpieza de la Quebrada El Tejado y de las demás estructuras de captación y colectores
  • Tres señoras viudas cuentan con empleo
  • Se lograron tres cupos universitarios
  • Fortalecimiento capacidades económicas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *