Comunidad del Rancho Los Pinos involucrada con la protección del ambiente

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) junto a la comunidad del Rancho Los Pinos trabajan en la plantación de 200 árboles en la cima de este sector.

En un área de 60 mil m² dividido en plataformas junto al barrio se plantaron árboles como: cedros, nísperos, flor de mayo, arrayán, romerillo, sacha capulí y pumamaqui; que tienen un promedio de cinco años.

El proceso inició con el pedido de la comunidad del Rancho Los Pinos que se encuentra ubicado en el sur – oriente de Quito en la parroquia de La Argelia y desde el 10 de enero se realizaron trabajos de apertura de hoyos.

El 18 de enero y el miércoles 1 de febrero más de 40 personas de la comunidad junto a 10 trabajadores de la Epmmop realizaron dos jornadas donde el inspector de cuadrilla inició con una breve explicación sobre la importancia de realizar una buena plantación para garantizar la sobrevivencia de cada árbol.

El encargado mencionó que en el fondo del hoyo se coloca una capa de sustrato elaborado que es abono con tierra negra que servirá de alimento para el árbol.

El objetivo de realizar el hoyo más ancho y alto que la base del árbol a ser plantado es que cuente con el espacio suficiente para que las raíces se puedan expandir rápidamente y se acoplen a su nuevo hogar.

Una vez que el hoyo cumpla con estas condiciones es importante cortar cuidadosamente únicamente la base de la funda del árbol para no dañar las raíces. Así se procede a colocar el árbol en el hoyo y retirar toda la funda con la que llegó.

Finalmente se estabiliza el árbol para continuar con el relleno de tierra y se coloca un tutor o pingo para corregir las falencias durante el crecimiento.

Cristóbal Montero, presidente del barrio, colaboró con la plantación de un pumamaqui y afirmó que es una excelente iniciativa. «Nuestra comunidad busca la reforestación de este espacio que fue afectado por invasiones; además queremos recuperar la fauna que se veía hace años como búhos y águilas. Invitamos a visitar este espacio que es un excelente mirador de Quito» recalcó.

Gracias a estas actividades contribuimos a mejorar las condiciones del aire y que exista mayor producción de oxígeno en la ciudad, ya que ha sido invadida por el pavimento debido al crecimiento acelerado de la población.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *