Enamórate de los museos y visítalos

En el mes del amor y la amistad los espacios culturales que conforman la Fundación Museos de la Ciudad han preparado una entretenida agenda, que invita a grandes y pequeños a visitar estos lugares como sitios propicios para que la ciudadanía se enamore del arte, la historia, la cultura y el patrimonio de la ciudad.

Por esta razón, hasta el domingo 12 de febrero de 2023 la entrada a: Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia y Yaku Parque Museo del Agua tendrá un descuento especial en el valor para su ingreso, dos adultos por USD 7 y tres niños por USD 5. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es gratuito de manera permanente.

Visite la página web https://bit.ly/3SkLO2H donde tendrá más información y además podrá adquirir sus entradas .

Esta es la agenda:

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Conversatorio: Agencia y Participación Femenina: Reflexiones desde la historia y el género. Este espacio genera un espacio de diálogo y reflexión en torno a la historia de las mujeres en el Ecuador y su participación en la vida pública, mediante una revisión de varios momentos de la primera mitad del siglo XX, donde se evidencia la agencia de mujeres en varios ámbitos. Participan como ponentes Ana Rosa Valdez (Universidad Central del Ecuador), Emma Chilig (San Francisco) y Ana María Goetschel (FLACSO – Ecuador).

Fecha: jueves 09 de febrero de 2023
Hora: de 11:00 a 13:00
Actividad gratuita

Recorrido Especial: “… se fueron al Popayán”. Participe de esta actividad a propósito de los 370 años de la llegada de la orden Carmelita Descalza al Ecuador; los asistentes conocerán diferentes visiones e historias sobre las migraciones de las religiosas carmelitas en los siglos XVII y XX, reflexionando sobre los aspectos políticos, económicos y sociales que existen alrededor de la migración. Este recorrido incluye una visita al campanario del convento, un sitio que permite una vista privilegiada del paisaje de una ciudad construida por las migraciones.

Fecha: sábado 11 de febrero de 2023
Hora: de 11:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30
Costo: USD 4 para todo público, que se podrán cancelar a través de la tienda en línea, en el siguiente enlace: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/producto/se-fueron-a-popayan/

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)

Más información:
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Ven a mí: Ataditos para el amor y la amistad. Por el día del amor y la amistad, las hierbateras de la Plataforma Central Primero de Mayo se toman la calle García Moreno en una feria popular, ofreciendo a los visitantes, hierbas de baño, limpias y aceites fragantes.

Durante la feria, el público asistente podrá disfrutar, por el valor regular de entrada al museo, de un paseo especial por el campanario. Para realizar esta actividad debe reservar su cupo con 20 minutos de antelación en la taquilla del museo. Los recorridos por el campanario se realizarán a las 10:30, 12:00, 14:00 y 15:00.

Fecha: sábado 11 de febrero de 2023
Hora: de 10:00 a 15:00
Actividad gratuita

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Más información:
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Convocatoria Clubes de Ciencia 2023. Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos formen parte de las ‘Legiones MIC’. En este espacio, diversos grupos podrán ser parte de divertidas e interesantes actividades mensuales donde compartirán experiencias e inquietudes, desarrollarán su espíritu investigativo y creativo, y, explorarán el mundo de la ciencia potencializando el trabajo en equipo.

Fecha de inicio de convocatoria: hasta el martes 28 de febrero de 2023
Inscripciones: https://forms.gle/69WxCB1MZALrFn1p6
Actividad gratuita
Lugar: redes sociales Museo Interactivo de Ciencia

Café científico: Por más mujeres científicas. Haz ciencia como niña. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MIC, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, la Alianza Francesa con el apoyo del IRD invitan a un espacio de diálogo y reflexión para visibilizar el trabajo de varias científicas ecuatorianas, cuya trayectoria constituye un referente para la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles. Ellas son Marcela Morillo (docente investigadora de la Universidad Técnica de Cotopaxi), quien está detrás de las Olimpiadas Ecuatorianas de Astronomía y Astronáutica, Ana Gabriela Valdiviezo Black (ingeniera en Telecomunicaciones, Transformación Digital y Big Data), fundadora del Observatorio de Transferenciz Digital en Ecuador, y Liliana Jaramillo (Bióloga), fundadora de Nativus y colaboradora de la Fundación Great Leaf.

Fecha: martes 7 de febrero de 2023
Hora: de 19:00 a 20:00
Lugar: Alianza Francesa (Eloy Alfaro N32-468 y Bélgica)
Entrada gratuita

Cuentos que no son cuento, el clima está cambiando. Últimos días para conocer y recorrer esta exposición, una propuesta que motiva a conocer como nuestras acciones impactan en el ambiente; motivando la formación de agentes de cambio desde la niñez, bajo una bandera de trabajo en adaptación al cambio climático y brinda una mirada de cómo la ciencia, las instituciones nacionales y la sociedad, son necesarios para el trabajo en relación a esta temática, generando propuestas y acciones encaminadas al cambio.

Fecha y hora: Hasta el sábado 11 de febrero, de miércoles a viernes, de 08:00 a 16:00, último ingreso 15:00. Sábado y domingo, de 09:00 a 17:30, último ingreso 16:30
Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).

Más información:
Página web: www.museo-ciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Yaku Museo del Agua

Tejiendo Haciendo encuentros de bordado: presentación manta Textiles por la Dignidad y Justicia y Actividades Educativas. Descubra en febrero una propuesta artística de distintos colectivos, quienes, a través del bordado, plasman sus miradas, sentires en relación al género y en contra de todo tipo de violencia. Conozca la manta de ‘Textiles por la Dignidad y Justicia’ que estará expuesta en Yaku y entérese sobre sus orígenes y participe de activaciones educativas para reflexionar sobre agua, interculturalidad y más.

Fecha: martes y de jueves a domingo
Hora: de 09:00 a 17:30, último ingreso 16:30
Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Taller de creación colectiva junto a Lorenza Vargas. Como parte de la programación especial de ‘Tejiendo Haciendo: Encuentro de bordados’ Ese desarrollará una acción colectiva para crear, bordar y ser parte de un espacio de diálogo con la artista realizadora de los proyectos ‘Miércoles de solo chicas’, ‘el Manifiesto del brasier y solo Cuco’.

Fecha: sábado 11 de febrero de 2023
Hora: 11:30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos y jóvenes, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Presentación de obra ‘Tiempo Extra’. Una actividad de edu-entretenimiento familiar con enfoque en amigos y parejas, la cual comprende una experiencia interactiva que vincula el recorrido de Yaku Museo de Agua y sus distintos espacios, con un storytelling sobre relaciones románticas y amistosas desde una perspectiva de igualdad de género, equidad, respeto y revalorización de los roles dentro de la pareja. El recorrido concluye con la representación escénica de la obra de teatro titulada Tiempo Extra; y de manera opcional, para quienes así lo deseen, una cata de chocolates ecuatorianos.

Fecha: sábado 11 y domingo 12 de febrero de 2023
Hora: 12:30 y 15:00
Costo: USD 14 público en general. USD 12 adultos mayores y personas con discapacidad
Compra de tickets: https://bit.ly/TiendaTiempoExtraFebrero

Preventa Guagüitas: Teatro para la primera infancia. Propuesta de teatro musical y de imágenes, que lleva a conectarse con el líquido vital de manera divertida; un espectáculo familiar dedicado a la primera infancia, de entre 0 a 5 años, en el que se crean cuadros estéticos y musicales inspirados en el ciclo vital y estados del agua. Con el ritmo de una marimba en escena, que evoca la musicalidad del río, el mar podrá adentrarse a una propuesta que fusiona los movimientos corporales, escenografía, música, sonidos y emociones.

Fecha: domingo 19 de febrero de 2023
Hora: 12:00 y 14:30
Costo: precio preventa hasta el 15 de febrero, adulto + infante (0 a 6 años) USD 12; adultos USD 8; estudiantes USD 8 (13 años en adelante); niños y niñas (hasta 12 años) USD 5,50 ; adultos mayores y personas con discapacidad USD 4.
Compra de tickets: http://bit.ly/3Rck9lD

Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.

Más información:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Parar para escribir. Educadores, gestores y mediadores culturales y comunitarios están invitados a ser parte de un espacio para la escritura creativa, colaborativa y colectiva. Una posibilidad de intercambio de experiencias en torno a su labor. Esto como parte de un programa que desarrolla el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, y que se mantendrá hasta mayo. Inscríbase y forme parte de esta experiencia.

Fecha: miércoles 8 de febrero de 2023
Hora: 14:30
Actividad gratuita, previa inscripción
Inscripción:https://docs.google.com/forms/d/1Aci4TFy9WZU2tNoyeeppVHzgjCPBzSHdM_dmXcOZkms/edit

Creación de narrativas antiprincesas. Jornada de creación con Natalia Pineda. Jornada de creación para desmontar los imaginarios sociales construidos alrededor de la figura de la princesa como personaje feminizado desde una propuesta lúdica de reinventar los cuentos e ilustrarlos.
Fecha: sábado 11 de febrero de 2023
Hora: 11:00 a 13:00
Actividad gratuita

Taller de Deconstrucción del Amor Romántico y Anarquía Relacional. Espacio para la de-construcción colectiva de los mitos y construcciones sociales del amor romántico. Una posibilidad para revisar nuestras formas de relacionarnos, enamorarnos y desenamorarnos.

Fecha: sábado 11 y domingo 12 de febrero de 2023
Hora: 14:30 a 16:30
Actividad gratuita

Cuerpxs, deseo y cuidado. Laboratorio de diálogo, experimentación y expresión artística con el Colectivo Red Roja. Espacio de diálogo e intercambio de experiencias alrededor del cuerpo, el deseo y el autocuidado. El diálogo aborda: la noción de cuerpo como lugar político, las distintas formas de deseo más allá de lo erótico, prácticas de autocuidado y salud sexual.

Fecha: domingo 12 de febrero de 2023
Hora: 11:30 a 13:30
Actividad gratuita

Dirección: calles Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Teléfono comunicación FMC 098745218
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *