Tejiendo-Haciendo. Un encuentro para pensar en el agua, la interculturalidad y el género
Durante febrero, Yaku alista una programación educativa complementaria a su oferta expositiva, la cual busca abordar y reflexionar sobre las dimensiones social – cultural del agua; a través de un enfoque educativo, de interculturalidad y de género. Activaciones educativas exprés con recorrido, taller, conversatorio y la exhibición de “Textiles por la justicia y la dignidad” son las propuestas que podrá encontrar.
Forme parte de este gran encuentro e inicie su recorrido descubriendo una propuesta artística, trabajada por distintos colectivos y nutrida por diversas personas, quienes, a través del bordado, plasman sus miradas, sentimientos en relación al género y en contra de todo tipo de violencia. Conozca los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, de 9:00 a 16:30, la manta de ‘Textiles por la Dignidad y Justicia’ que estará expuesta en Yaku y entérese sobre los orígenes de esta pieza que condensa una increíble obra en formatos como tejido, bordado, telar, costura, estampado, patchwork, foto bordado y que responden a la construcción de diversas personas, en diversos lugares y momentos.
Como parte de esta exhibición, junto a los recorridos por el espacio, se llevarán a cabo varias activaciones educativas y artísticas exprés , a partir de la aplicación y uso de insumos, elementos, herramientas como lecturas, preguntas, juegos, intervenciones, creaciones cortas o de elaboración inmediata, entre otras; para motivar la participación ciudadana , reflexionar en torno a temáticas de interés ambiental, social, cultural y detonar ideas creativas que conlleven a despertar conexiones que hasta el momento han permanecido invisibles y evoquen la transformación
El sábado 11 de febrero, a las 11:30, junto a la artista colombiana Lorenza Vargas, podrá ser parte de un taller de creación colectiva, el cual, a través del arte, invita a pensar sobre la soberanía corporal, quienes participen aprenderán algunas puntadas básicas de bordado mientras son parte de una conversación en torno a la libertad y cómo se habita desde nuestro lugar en el mundo, pensando temas como el agua, el género y todo lo que hay detrás de estas y otras temáticas.
Esta artista ha desarrollado proyectos de curaduría, comunicación, gestión contra cultural, dirección de arte y fotografía y su propuesta artística parte de experiencias personales, ligadas a la necesidad de recuperación de memoria; para materializarla. Interviene en galerías y espacios no convencionales, involucrando colectivos y artistas independientes en una serie de exposiciones y ferias.
Para el sábado 25 de febrero, a las 11:30, participe de ‘Picnic de bordado’, un espacio de intercambio y diálogo junto a las artistas del proyecto ‘Textiles por la Dignidad y Justicia’; quienes llevaron a cabo una acción de arte textil, masiva, que surgió a raíz del #ParoNacional2022. Conozca sus miradas, motivaciones e intercambie sus ideas sobre diversas problemáticas como: violencia de género, racismo y discriminación, entre otros.
Todas las actividades de este encuentro, están incluidas con la entrada al museo: USD 4 adultos y jóvenes, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito; con dicho valor puede disfrutar no solo de estas propuestas sino también de las diferentes exposiciones que tiene el parque museo.
Con esta programación diversa, Yaku Museo del Agua busca potenciar la construcción colectiva, diálogos participativos y reflexiones entre los diferentes públicos visitantes, las y los trabajadores del Museo, artistas y colectivos invitados y así construir una agenda encaminada al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Más información:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/