El 96 % de quiteños no infringe el Pico y Placa, luego de su primera sanción
Con la finalidad de disminuir la carga vehicular que se registra en la ciudad, mermar la contaminación ambiental por emisiones de gases y acústica del parque automotor en el Distrito Metropolitano de Quito, desde el año 2021 se retomó la medida del Pico y Placa.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecuta, diariamente, operativos de control, en la mañana desde las 05:00 hasta las 10:00 y en las tardes de las 15:30 hasta las 22:00 en varios puntos de la capital para verificar el cumplimiento de la medida de restricción vehicular, Pico y Placa, la misma que se aplica de lunes a viernes en dos horarios, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 21:00.
Durante el año 2022 se registraron 14.093 sanciones a ciudadanos por infringir la normativa, 13.668 de ellos fueron sancionados por primera vez y 425 son reincidentes. Las sanciones a los conductores por incumplir la medida son: primera vez, 15 % de un Salario Básico Unificado (SBU); segunda vez, el 25 %; y tercera vez, el 50 % de un SBU. En todos los casos, los vehículos serán trasladados a los Centros de Retención Vehicular de la AMT.
Para la liberación de un vehículo retenido, el ciudadano puede realizarlo fuera del horario de restricción, cumpliendo los siguientes requisitos:
- Ingresar a http://servicios.amt.gob.ec/web/ordenesPago/, generar la orden de pago y cancelar.
- 2 copias y original del pago de la sanción administrativa.
- 2 copias y original de la matrícula del vehículo.
- 2 copias y original de la cédula del propietario, en caso de ser empresa, el RUC y el nombramiento del gerente.
- Si la liberación la realiza una tercera persona, deberá presentar un poder debidamente notariado o el contrato de compra venta.
Las brigadas de Pico y Placa registraron 5.254 operativos de control en el año 2022, los mismos que se seguirán realizando con el propósito de disminuir la carga vehicular en la capital, recordamos a la ciudadanía hacer uso de los tres parqueaderos de borde:
- El Condado, en la calle Camilo Guachamín y La Esperanza.
- Cuscungo, situado en la Autopista General Rumiñahui
- Zámbiza, situado en la avenida De Las Palmeras y El Inca.
De esta manera, los usuarios evitan sanciones y juntos fomentamos una cultura de seguridad vial óptima.
Se recuerda a la ciudadanía el calendario de restricción: lunes, placas terminadas en 1 y 2; martes, en 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0. Para el caso de las motocicletas, rige según el último dígito de placa sin consideración a la letra en que termina. Fines de semana y feriados libre circulación.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMT_Quito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.
Hay alguna Modificacion a el pico y placa o se mantienen tal cual estan regidos