En Quito se certificarán a más Mercados Saludables en el 2023
El Programa ‘Municipios Saludables’ busca que los gobiernos locales trabajen por convertir a la capital en una ciudad saludable, razón por la cual la Secretaría de Salud, ha adoptado la estrategia ‘One Health’ o ‘Una Salud’ como parte del quehacer institucional, con el fin de abordar la salud desde una visión integral, tomando en consideración tres aspectos indispensables para el bienestar general: la salud humana, la salud animal y la salud del planeta.
Dentro de este programa, se encuentra el proceso de certificación de ‘Mercados Saludables’ que inició en el 2022 y continuará durante el 2023. Para ello, se seleccionaron ocho nuevos mercados en Quito: Caupicho, La Mena, San Francisco, Rumiñahui, La Roldós, Puembo, La Hospitalaria y Calderón.
Se ha iniciado el levantamiento del diagnóstico de los ocho mercados con el objetivo de informar a la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio sobre la infraestructura y las medidas de acción en las que se incluye el presupuesto necesario para cumplir con los parámetros estipulados en el Manual de Mercados Saludables.
La implementación del programa de Mercados Saludables, es una estrategia, que conlleva 136 parámetros obligatorios para lograr el reconocimiento como ‘Mercado Responsable con la Salud’. Esto implica un sinnúmero de actividades que deben ser coordinadas con varias instituciones y con los comerciantes del mercado, ya que su compromiso es sumamente importante para su cumplimiento.
Este año, el Ministerio de Salud ha emitido nuevos lineamientos para las evaluaciones de los mercados, entre los se incorpora a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y Agrocalidad, como parte del equipo evaluador, esto con el fin de ser más precisos en la valoración de los parámetros del Manual.
Finalmente, la implementación de la estrategia de Mercados Saludables permite que sea más competitivo, cumpla con parámetros de provisión de alimentos de calidad, que sea un espacio público productivo y promotor de salud y que cuente con condiciones higiénicas, para evitar la propagación de enfermedades en los quiteños y quiteñas.