Incendio provocado por vándalos afecta uno de los accesos al hospital San Lázaro

En la madrugada de este 14 de febrero de 2023, a las 02:30 aproximadamente, se registró un acto vandálico provocado, aparentemente por personas en condición de calle, mismas que prenden fuego a una de las puertas de acceso al Hospital San Lázaro ubicado sobre la calle Ambato en el Centro Histórico de Quito. El fuego afectó una de las puertas de ingreso y parte del interior del acceso a la capilla, dañando también porciones de piso y carpintería de madera.

La oportuna acción del Cuerpo de Bomberos de Quito evitó que el fuego se propague y destruya el interior de la Capilla del Hospicio y otros componentes de la edificación.

Ante esta situación, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) colaboró de manera inmediata con las distintas instituciones municipales que se encuentran a cargo de este bien inmueble patrimonial, emprendiendo acciones de valoración técnica de los daños e iniciando los procesos legales con la denuncia ante la Fiscalía General del Estado por el cometimiento de este acto vandálico.

Así mismo, la colaboración institucional que brinda el IMP se enfoca en este momento en la realización de las obras emergentes de protección de este bien inmueble.

Rechazamos de manera firme estos actos que afectan directamente al patrimonio de nuestra ciudad, precisamente a uno de los bienes que se encuentran dentro del perímetro señalado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de Unesco.

Hospicio San Lázaro

El Hospicio San Lázaro se construyó en distintas fechas entre los años 1587-1738-1755, atribuyéndose al constructor Juan Nieto Polo de Aguila su arquitectura.

El edificio del Hospicio de la Caridad de San Lázaro fue donado a los jesuitas en 1587, quienes edificaron una casa de retiro para ejercicios espirituales.

Expulsados los jesuitas en 1767, el edificio quedó abandonado. Más tarde, en 1785 se dispuso como casa de pobres y aislamiento de virulentos, lo que se cumplió en 1790. Cuando se instaló en él un hospicio para albergue de desvalidos y huérfanos y además el leprosario.

En la época de la República se incorporó una sección psiquiátrica, por lo cual, a partir de ese momento se le conoce popularmente como el Hospital Psiquiátrico San Lázaro, mismo que funcionó en esas instalaciones hasta la primera década de los años 2000, cuando sus pacientes son trasladados a dos nuevas edificaciones para atención psiquiátrica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *