1200 docentes y 20 000 estudiantes de las Instituciones Educativas Municipales se sensibilizan sobre la Trata de Personas
En el marco del convenio de cooperación entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito, la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, en el eje de promoción de derechos y prevención del delito de la trata, ejecuta el Plan de acción para el año escolar 2022 – 2023.
El desarrollo del Plan tiene como objetivo responder preventivamente y acompañar este proceso de sensibilización de docentes y estudiantes municipales a través de escenas teatrales. 17 estudiantes de los colegios: Quitumbe, Cotocollao y Julio Enrique Moreno fueron seleccionados para representar al Sistema Educativo Municipal.
Los estudiantes recibirán un reconocimiento en las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y en la Asamblea Nacional, como gestores de las actividades preventivas de trata desde el contexto educativo en el Distrito Metropolitano de Quito, al mismo tiempo que fue aprobada la LEY DE TRATA.
Reina Mestanza, coordinadora del proyecto, agradeció la colaboración y empoderamiento de las instituciones educativas sobre el tema y felicitó a los estudiantes por apropiarse del tema en las representaciones que exponen frente a sus compañeros para generar espacios de análisis y reflexión.
El abordaje de la trata de personas se va fortaleciendo con la aplicación del Plan desde diferentes disciplinas con propuestas situadas en el marco de los derechos siendo parte docentes, estudiantes y familias en actividades como: minutos cívicos, infografías, concursos, ferias, conversatorios, sketch y otras actividades preventivas propuestas por estudiantes municipales.
Además, alrededor de 65 docentes participaron en un curso de formación en prevención a la trata de personas dictada por la OEA, a través de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), donde aprendieron acerca de diferentes acciones para compartir con niñas, niños, jóvenes y adultos que forman parte del sistema educativo municipal.
Al finalizar el año lectivo 2022-2023 se habrá sensibilizado y beneficiado aproximadamente 1200 de docentes de las Instituciones Educativas Municipales y 20.000 estudiantes, así como sus familias.
Durante el segundo quimestre del 2023 se observará en las acciones de la comunidad educativa la mejora de las capacidades humanas para prevenir la trata de personas, proteger a las poblaciones vulnerables y asistir a las víctimas.