Esterilización de animales de compañía en Puengasí
A fin de evitar la presencia y masificación de perros y gatos en las calles de la ciudad y dar cumplimiento a la Ordenanza 037 que se encuentra en el Código Municipal, a partir de este mes, la Unidad de Bienestar Animal (UBA), inició un proceso de esterilización de animales de compañía, en los barrios de la parroquia Puengasí, en coordinación con la Administración Zona Manuela Sáenz (AZMS).
La esterilización gratuita de animales de compañía se efectúa de 06:00 a 15:00; con la entrega de 35 turnos. Este mes los técnicos de la Unidad de Bienestar Animal, apoyaron en el sector de Puengasí en los barrios: San José de Monjas, San Miguel de Collacoto, Jaime Ernesto, San Isidro de Puengasí, San Blas y los Dos Puentes, con charlas informativas de la Ordenanza Municipal 037 sobre fauna urbana.
Alex Medina, técnico en Salud y médico veterinario de la AZMS, informó que las campañas de esterilización son el medio más humanitario de poder reducir la población de fauna urbana en el Distrito Metropolitano. “Necesitamos el interés de la ciudadanía para que esté pendiente de las campañas que se van a realizar, en los próximos meses”, dijo Medina.
Según el técnico en Salud, en el mes de febrero se coordinaron las esterilizaciones en Puengasí, debido a las múltiples solicitudes ciudadanas en ese sector. En el barrio Jaime Ernesto se contó con gran aceptación ciudadana. La comunidad acudió masivamente para realizar cirugías ya que siempre hay más densidad animal de compañía en el campo que en la ciudad y Jaime Ernesto es un barrio alejado de la parte urbana, donde la gente permite que sus animalitos se mantengan en el espacio público.
Víctor Toapanta, dirigente del barrio Jaime Ernesto, expresó que se siente agradecido y orgulloso, porque la campaña en su barrio fue exitosa: “mis vecinos están muy contentos porque pudieron participar en esta actividad gratuita. Llevé a Manchis, la gatita de mis nietitos, para que le esterilicen y así evitar que se reproduzca, quiero tenerle bien, con atención adecuada”.
Para Roberto Rondal, del barrio Collacoto, la experiencia fue muy bonita, la gente se sintió contenta, todo estuvo muy organizado. “De mi parte esterilicé a mi perrito Benji, para que no salga a la calle y para cuidarle mejor, porque eso dijeron en las charlas informativas sobre fauna urbana que son muy buenas y útiles para saber cómo tener una mascota”, indicó Roberto Rondal.
La Municipalidad informa que continuará con las estirilizaciones en los diferentes barrios de la jurisdicción Centro de Quito.
Buenas noches en que sector de Puengasi me puedo acercar? Alguna casa comunal o algún teléfono que me puedo comunicar?
Por caupicho seria bueno una vueltita pata ayudar en eso
Hola vivo enPuengasi como hago para coger dos turnos tengo dos perritos q quisiera estirilizarlos
Cuando será posible que vengan a la callé guadalupana barrio la vicentina baja para que vengan a esterilizar porque hay algunos perros sin esterilizar gracias y donde puedo cojer turno para 3 perritos
Su ayuda informándome como es el proceso para sacar turno para esterilizar un perrito, no responden a los números referidos para este proceso. Como se debe proceder. Gracias