Festival de carnaval patrimonial La Guaragua
El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) invita este sábado 18 de febrero desde las 11:45, a participar del ‘Festival de carnaval patrimonial La Guaragua’, los asistentes disfrutarán de diferentes manifestaciones artísticas tradicionales y contemporáneas.
La propuesta incluye: música, danza, pintura, exposiciones de arte, artesanías, patrimonio agroalimentario, acrobacia, entre otras formas de manifestaciones artísticas de nuestro medio para incentivar la participación de los habitantes de la ciudad, turistas nacionales y extranjeros.
El ‘Festival de carnaval patrimonial La Guaragua’ contribuirá al desarrollo de todos los sectores sociales, culturales y económicos, además, de fomentar la participación de la niñez, adolescencia, juventud, y de los adultos mayores.
La Guaragua, una calle de muchas tradiciones
En el Quito de 1920-1930, hasta el siglo XX, hablar de La Guaragua era referirse a un barrio ideal, frecuentado por pintores, bohemios y enamorados. La segunda cuadra de la calle Vargas, conocida como La Guaragua, entre Esmeraldas y Oriente, era el lugar de reunión de los artistas de la época.
En una estrofa de la canción ‘El chulla quiteño’, se menciona a esta tradicional calle, que actualmente es conocida como Galápagos.
La arquitectura de las casas posee características colonial y republicana, con balcones tallados.
El Municipio de Quito a través del MP ha implementado programas de arte y cultura en las zonas urbanas y rurales del Centro Histórico de Quito, especialmente en aquellos espacios que son íconos del patrimonio material e inmaterial del Distrito Metropolitano de Quito, como lo es la calle Galápagos.
El IMP impulsa una propuesta de recuperación de los espacios patrimoniales históricos a través del arte y la cultura en este marco se busca rescatar y revitalizar los valores de identidad cultural del pueblo de Quito.
Con estas actividades salvaguardamos el patrimonio material e inmaterial de nuestro querido #QuitoPatrimonioVivo.