Miles de personas disfrutaron del Corso del Carnaval del Centro Histórico
“Me siento muy contenta, me parece una gran labor de los organizadores de este evento, yo creo que estamos disfrutando muchísimo. Creo que se ha organizado muy bien, hemos estado tranquilos sin ninguna novedad. Muy bonito todo”, dice Andrea Peña que salió de su turno del hospital y se dio cita con su familia en la 24 de Mayo, para disfrutar del evento.
Las calles del Centro Histórico de Quito se llenaron de quiteños y turistas, este lunes 20 de febrero, para disfrutar del Corso de Carnaval. Ríos de personas pasearon por las principales arterias viales del casco colonial. Espuma de carnaval, tintas y anilinas fueron los principales ingredientes de los transeúntes para ‘jugar carnaval’ grandes y chicos con mucha alegría lo hicieron.
Este desfile convergió a cuatro recorridos simultáneos que salieron a las 9:00, desde la Plaza La Victoria, Plaza La Merced, Iglesia La Basílica y de La Loma Grande. Con danzas y agrupaciones artísticas se encaminaron para reunirse en bulevar de la 24 de Mayo, en donde se desarrolló un evento artístico-musical.
Estos días de feriado sirvieron para que los emprendedores y artesanos puedan ofrecer sus productos a los asistentes a los eventos. “Para nosotros como mujeres ha sido una gran ayuda que el Municipio nos da. Me ha ido muy bien en este feriado, viendo a la gente que disfruta, nosotros también disfrutamos”, comentó Carmen Miñarcaja con venta de buñuelos.
“Diosito nos bendecido a todos los compañeros de gastronomía y artesanos. Nosotros pertenecemos a ADEL y gracias a las autoridades que nos han dado la oportunidad de trabajar. Este feriado ha sido excelente para nosotros”, manifestó Martha Villalba una emprendedora de 71 años.
Los quiteños ha colaborado en estas ferias. “Me gusta mucho porque son manualidades que la gente hace y se puede sacar provecho de esto. Estoy disfrutando del carnaval súper bien, bonito, Hay muchos grupos, gente con mucho talento que podemos apreciar el día de hoy”, expresó María Fernanda Concha una de las clientas de las ferias.
Irina Yañez, directora de Cultura en Espacio Público de la Secretaría de Cultura, manifestó que este tipo de actividades responde a las necesidades ciudadanas, de estar presente en estas festividades como ciudad.
“Esta es una propuesta de una amalgama entre ciudadanía, institución y varios organismos. El Municipio de Quito, durante estos días de feriado, ha generado unos 92 eventos durante estos cuatro días, en todo el Distrito Metropolitano. En donde reactivamos la economía del sector, quienes participan en los desfiles son artistas y gestores locales para que promuevan lo que hacen y de esta manera damos valor a sus actividades artístico-culturales”, dijo la directora de Cultura en Espacio Público.
La coordinadora del Corso del Carnaval Quiteño, Monserrat Cevallos, manifiesta que desde hace 10 años han tenido el gusto de ir emplazando con cultura el espacio público, especialmente del Centro Histórico de Quito.
“La iniciativa de unos cinco dirigentes, de barrios del alrededor de la 24 de Mayo, para llevar a cabo esta actividad cultural. Cada año se ha venido incrementando. Hoy por hoy somos destino turístico y se nos agenda en Quito Turismo. Patrimonio inmaterial, la fiesta pagana que tiene el Centro Histórico, durante todo el año. Esto es lo que tenemos con la colaboración de los moradores, artistas, artesanos y de las autoridades”, recalcó Monserrat Cevallos.
Ana Luz Ávila es integrante de la Rondalla Libertaria y participó en el evento artístico: “la verdad me siento muy emocionada y muy agradecida que nos hayan invitado. Nosotros venimos a contar esa otra parte de la historia que a veces no nos cuenta en la escuela y hemos hecho investigación y por eso estamos cantándoles las plenas”, dijo Ana Luz.