Nuevo convenio para más obras viales en San José de Minas

Este jueves 23 de febrero, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) firmó un nuevo convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado de San José de Minas, por un monto de USD 303 030,30, para una segunda fase de obras viales. Esto es parte de los nuevos recursos que se entregan a las parroquias para continuar con proyectos que mejoran la movilidad en la ruralidad.

Esta parroquia cumplió a cabalidad con lo firmado en noviembre de 2021 y ejecutado durante el 2022, donde, gracias a una decisión histórica de la actual administración municipal, se le entregó a esta y todas las parroquias rurales, la misma cantidad de recursos económicos (USD 303 030,30 para cada una).

Las vías que se intervendrán en el marco de este nuevo compromiso son priorizadas por cada parroquia, quienes ejecutan y fiscalizan el avance de sus proyectos. La Epmmop está pendiente y supervisa constantemente que se cumplan los convenios.

En el marco del primer acuerdo en San José de Minas se pavimentaron dos calles en una longitud total de 3.1km. Se trata de la García Moreno (2543 metros de longitud) y Joaquín Meza (560 metros de longitud). Entre algunos de los barrios beneficiados con este primer convenio fueron Santa Rosa y La Merced, así como, la Comuna Alance la Chonta, San Francisco, San Rafael. Estas obras son históricas para la Ruta Escondida, de Quito y Pichincha. Son vías que conectan barrios, comunidades, sectores turísticos y une a las provincias de Pichincha e Imbabura.

En noviembre de 2021, el Municipio de Quito firmó un convenio con los representantes de los 33 Gobiernos Autónomos Descentralizados mediante el cual recibieron, de forma equitativa, USD 10 millones para una primera fase de obras viales que al momento registra un avance general del 75%.

San José de Minas se encuentra a 80 kilómetros de Quito (2 horas), dentro de un valle ubicado en las estribaciones montañosas que conforman el Nudo Mojanda Cajas. Estos cerros a su vez dividen las hoyas del Chota y del Guayllabamba. Esta zona alcanza los 2440 metros sobre el nivel del mar, su temperatura bordea los 16 grados centígrados. Tiene un clima variado que va desde el subtropical hasta el frío del páramo.

Como atractivos turísticos sobresalen las ruinas arqueológicas preincásicas asentadas en Alance, las Tolas de Pirca, Las Terrazas de Ili, las Tolas en Jatumpamba, San Vicente, Pirámides, Terrazas y Tolas en Las Palmas, La Costa, Zona Palma Real, Pirámide Truncada de Tomacucho, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *