En Quito adolescentes en atención prioritaria se fortalecen en factores de protección

La Coordinación de Prevención Integral de Adicciones de la Secretaria de Salud, en el marco del convenio de cooperación con el Patronato Municipal San José, desarrolla intervenciones en el Centro de Erradicación del Trabajo Infantil – CETI Hogar de paz, ubicado en el Centro Histórico de Quito en el barrio El Tejar, a través de su estrategia a personas de atención prioritaria.

Este servicio se enfoca en adolescentes desde los 10 a los 17 años de edad cuyas características psicosociales, asociadas a la situación o riesgo de trabajo infantil, elevan su vulnerabilidad frente al uso o consumo de drogas y contribuye al desarrollo de factores protectores, fomentando herramientas, además, recursos para el fortalecimiento de autoestima, autocuidado, resolución de conflictos, toma de decisiones, proyecto de vida, entre otros, por medio de metodologías lúdico – participativas desarrolladas por un equipo de psicólogos clínicos, sociólogos y terapistas ocupacionales, con el fin de reducir los factores de riesgos asociados al uso de alcohol, tabaco y otras drogas.

La estrategia ha sido implementada desde el año 2022 a través de procesos de 6 meses de duración, que se llevan a cabo con dos intervenciones por semana, en grupos divididos por edades desde los 10 hasta los 14 años y desde los 14 hasta los 17 años, con el fin intervenir en función de características específicas asociadas a cada grupo etario, así generar mejores resultados, sostenibles en el tiempo.

La implementación de actividades enfocadas en la prevención integral de uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en grupos en situación de vulnerabilidad identificados aporta a la construcción de una cultura de inclusión y respeto de los derechos humanos en los territorios y brinda oportunidades para el desarrollo de habilidades personales, participación social y el acceso a servicios de salud mental.

Si desea conocer más acerca de los servicios gratuitos en prevención de uso y consumo de drogas que ofrece la Secretaría de Salud, puede comunicarse a la línea de Ayuda Psicológica gratuita: 0995212657 o visitarnos en la Casa de Bienestar y Vida ‘Prevención de Adicciones’ ubicada en el sector de La Ronda: calle Guayaquil N300, entre Loja y Morales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *