Inicia la rehabilitación integral del parque Santa Ana
- La obra beneficia a 30 mil habitantes de la parroquia La Magdalena
El Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) esta semana inició la rehabilitación de dos canchas de vóley y dos de básquet en el parque Santa Ana, ubicado en el sur de la urbe, con lo cual se incentiva la construcción y rehabilitación de más espacios.
Actualmente, el área operativa de la dirección de construcción de la Epmmop trabaja en el retiro del acrílico en mal estado de las dos canchas de básquet. El mismo procedimiento tendrán las dos canchas de vóley. Este material cumplió su vida útil debido al uso excesivo, factores climáticos y vandalismo, lo que no ha permitido continuar con el uso adecuado de las canchas.
Posteriormente se realizará la reparación de los bordillos perimetrales y la fundición de nuevas plataformas en concreto para las canchas de vóley. Finalmente se renovará la pintura de la superficie y se realizará el desbroce de hierba de los alrededores.
Los trabajos tendrán una duración de aproximadamente un mes con jornadas de lunes a viernes de 07:00 a 15:00. Se prevé que la Epmmop invierta aproximadamente 15 mil dólares a través de administración directa.
El parque Santa Ana, ubicado entre las calles Jaime del Castillo, Pedro de Alfaro, Chasqui y Rodrigo de Chávez, tiene una extensión de 4821 metros cuadrados y a través del Plan de Iluminación ornamental se soterró cables y se instaló 55 nuevos postes, de 7,9 y 12 metros, con luminarias tipo LED. Además, se colocaron 20 bancas de hormigón macizo.
Una vez concluida la primera fase de rehabilitación de las canchas deportivas, La Epmmop también trabajará en la instalación de nuevos juegos infantiles y máquinas biosaludables, la mejora en la zona de crossfit y mantenimiento de áreas verdes; es decir, el parque Santa Anta tendrá una intervención integral que beneficiará a 30 mil habitantes de la parroquia La Magdalena.
Jaime Proaño, morador del sector y usuario del parque Santa Ana, juega fútbol todos los fines de semana y menciona que “la cancha se fue deteriorando, pero me alegro que ya estén solucionando el problema y poder tener un espacio seguro para practicar el deporte que tanto nos gusta”.
Los parques en la ciudad ayudan a mejorar la convivencia con la comunidad de un sector donde la sociabilidad aumenta y es beneficioso para la salud mental y emocional de los habitantes.
Todos los ciudadanos deben valorar y empoderarse de los espacios públicos; hacer buen uso de las instalaciones, recordar que los juegos infantiles son de uso exclusivo para niños menores de 12 años, recoger la basura y de ser necesario denunciar inmediatamente los actos vandálicos que atenten contra el ornato de la ciudad.