Municipio y Google se integran para reducir los tiempos en el despacho de trámites ciudadanos
- Quito busca nuevas tecnologías para agilizar los procesos del catastro en el Distrito Metropolitano y dotar de herramientas para transparentar la información.
La Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Dirección Metropolitana de Catastro de la Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda, han gestionado la visita al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, de los representantes de Google en Ecuador, quienes mantienen una alianza estratégica con CNT EP, para brindar soluciones tecnológicas que mejoren la gestión en materia de tramitología y servicios que los GAD ofertan a sus administrados.
El director Metropolitano de Catastro, Fernando Zamorano, explicó que la municipalidad, con esta visita de los técnicos y representantes, busca la generación de estrategia y llegar a soluciones a los problemas de información de los procesos digitales, que actualmente tiene el Municipio de Quito.
En este taller se desarrollan varias mesas, que abarcan temáticas integrales en cuanto al manejo de información para identificar la problemática, aprovechar el convenio entre CNT y Google, a fin de brindar soluciones integrales en la tramitología municipal y agilizar la gestión.
El objetivo del taller será establecer las principales tecnológicas del cabildo, a fin de mejorar el funcionamiento de los sistemas de gestión, optimización de recursos, tramitología y simplificación de procesos administrativos. Y mejorar de manera efectiva los tiempos y la calidad del servicio hacia el ciudadano.
Google Earth tiene soluciones e informaciones en tiempo real sobre inteligencia artificial, simulaciones y predicciones que se puede identificar, por ejemplo, en seguridad cuáles son las zonas más inseguras, el crecimiento de la mancha urbana, una proyección de próximos asentamientos, entre otras informaciones que facilitan y agilizan el trabajo de la municipalidad y la correcta toma de decisiones.
“Podemos tener un mejor catastro, identificar la altura de las edificaciones y con ello obtener un mejor cobro de impuestos aterrizado a la realidad. Utilizar todas las herramientas, sobre todo de inteligencia artificial que tiene Google, para la gestión municipal”, manifiesta Fernando Zamorano.
En este sentido, CNT está apoyando para, si existiera un proceso de contratación, hacerlo de manera más segura y con beneficios para la municipalidad. De esta manera se puede iniciar los procesos de contratación, a través de las necesidades reales de varias entidades municipales.
El gerente Nacional Corporativo de CNT, Mario Castro, comenta que CNT se convierte en un facilitador, en los procesos de contratación, para los gobiernos locales. “Hoy por hoy tenemos una alianza con las mismas empresas, con precios mejores de los que se pueden encontrar en el mercado. Esta herramienta tiene un buen servicio, porque esto significa menos dinero en lo que se va invertir en temas de infraestructura, equipos de data center, que podrían replicarse en obras de aspecto social y aparte de eso la información se la va a obtener en tiempo real, en la nube, consulta en cualquier momento y menos gastos de seguridad, de los servicios que se están ofreciendo”, dijo Mario Castro.
Este taller tiene la gran ventaja de brindar a la corporación municipal, una oportunidad tecnológica que no se había presentado antes en el país. De esta forma el Municipio de Quito apunta a dar los primeros pasos hacia una verdadera transformación digital en materia de optimización de procesos, y mejora integral de tramitología y respuestas al ciudadano.
Me parece una excelente iniciativa, ya era hora de que el municipio implemente y aproveche las nuevas tecnologías que ofrecen las grandes empresas internacionales. Ojalá el nuevo Alcalde tome en cuenta estos grandes esfuerzos para mejorar la atención a nosostros los ciudadanos que votamos por él.