Chillogallo recupera sus áreas históricas

El Municipio de Quito mediante el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) ejecutó diversas obras en la parroquia de Chillogallo, ubicada en el sur de la ciudad. Este lunes 27 de febrero el alcalde Santiago Guarderas Izquierdo, acompañado de Angélica Arias, directora ejecutiva del IMP y Juan Guerrero, administrador zonal de Quitumbe (AZQ)entregaron los trabajos a la comunidad.

El alcalde señaló que: “Es un placer regresar al centro histórico de Chillogallo, espacio representativo del sur de Quito, donde las vecinas y vecinos brindaron todo el apoyo al Mariscal Antonio José de Sucre y su tropa para que triunfe, el 24 de mayo de 1822, en la Batalla de Pichincha, gesta que prendió la llama independentista en América. Este 27 de febrero, día del civismo y en el que conmemoramos un año más de la Batalla de Tarqui, se escogió para entregar una serie de obras que el Municipio de Quito ha ejecutado en este sector”.

Además, recordó que hace pocos meses se entregó la plaza central, a la que se añadió varios trabajos complementarios “este día entregamos la recuperación de varios inmuebles que tienen valor cultural incalculable, como el Centro Cultural Casa de Sucre, la casa 8 de Marzo, el centro de educación inicial Adela Pinargote de Murillo y el mantenimiento de fachada de la antigua iglesia de la parroquia”, dijo el burgomaestre.

Los trabajos en esta parroquia iniciaron en 2022 y corresponden a:

  • Tratamiento de imagen urbana de inmuebles patrimoniales: en ese sentido se intervino en la casa patrimonial, administrada por la administración zonal, en este espacio actualmente funciona el programa de bailoterapia como extensión de Casa Somos
  • Centro Cívico Mariscal Sucre, administrada por el Ministerio de Cultura
  • Casa 8 de marzo, administrada por la AZQ
  • Centro de educación inicial Adela Pinargote de Murillo de propiedad del Ministerio de Educación

Así mismo, se brindó mantenimiento de fachada de la antigua iglesia, a esto se suma la intervención y cambio de revestimientos de pisos en el entorno del parque. Obra de conservación en pedestal del monumento ecuestre del Mariscal Sucre.

Las labores tuvieron una duración de 120 días y la inversión realizada es de USD 174.337,77.

Angélica Arias se refirió a los trabajos ejecutados y dijo que: “El centro histórico de Chillogallo es uno de los espacios más antiguos que tiene la ciudad, las obras que entregamos son diversas, por un lado, la reparación de imagen urbana de las casas que están alrededor es decir la pintura de las casas que colindan y unas labores más integrales de reestructuración y restauración del museo Antonio José de Sucre. La restauración completa del monumento de Sucre y la restauración de la iglesia antigua”.

La funcionaria resaltó que estas obras iniciaron el año pasado en el marco del Bicentenario, “para mejorar las condiciones del espacio público, cambios de pisos alrededor del parque Central”.

Para Amparo Cuaical, representante legal del Centro Femenino 8 de Marzo sector los trabajos ponen más hermosa a esta parroquia “Nos sentimos felices, esta restauración que se ha hecho nos benéfica de mucho, antes era guarida de gente indeseable, ahora está muy hermoso, las casitas también fueron refaccionadas, estamos muy agradecidas con el municipio y del IMP”.

Kléver Quirola, representante de la asamblea de Chillogallo, agradeció por las obras entregadas “en representación de la comunidad hago un reconocimiento al señor Alcalde y todas las autoridades, por la recuperación de estos espacios históricos de la parroquia, para la capital de la República. Para nosotros es un orgullo el que se haya tomado en cuenta estos espacios que van a generar una reactivación económica a través del turismo, como comunidad debemos comprometernos en cuidar y dar el uso adecuado a estas labores. De todo corazón a nombre de la comunidad Dios le pague, varias obras se han ejecutado en la parroquia.”

El Alcalde recordó que las obras son para beneficio de la comunidad y pidió la corresponsabilidad en el cuidado de estos espacios.

Datos de Chillogallo

La parroquia de Chillogallo, data en sus orígenes anteriores al siglo XVI, está situada al sur de Quito y se ubica a 2900 metros msnm. Su núcleo pudo haber sido un asentamiento indígena de raíces prehispánicas y un ‘Tambo’ para pernoctar en el camino.

Conocida por sus tierras fértiles, su nombre originario es ‘Chillihuayllu’ que significa hondonada fría. En 1598, Chillogallo fue declarada ‘doctrina’, un asentamiento estable de indígenas para su adoctrinamiento y control por parte de las órdenes religiosas.

Durante las guerras de independencia fue asiento de las tropas de Sucre en 1822. Ya en la época republicana fue designada parroquia rural, y en 1972 urbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *