498 mujeres contribuyen a la operación del Trolebús y la Ecovía

La ciudad se mueve gracias al trabajo que realizan las 498 mujeres que son parte de la Empresa de Pasajeros de Quito.

Su labor se desarrolla en las áreas administrativas, recaudación de valores, atención al usuario, fiscalización, seguridad industrial, infraestructura, pero también en aquellas actividades que históricamente han sido consideradas solo para los hombres como son: vigilancia, mecánica y la conducción de unidades de transporte masivo de pasajeros.

Danilo Rodríguez, gerente General, manifestó que, en la Empresa, las mujeres son parte fundamental para el funcionamiento del Trolebús y la Ecovía, en la actualidad prestan su contingente en áreas estratégicas como el Centro de Control de Operaciones desde donde se supervisa el funcionamiento del sistema, los talleres mecánicos donde se reparan las unidades averiadas o se les da mantenimiento rutinarios, así como en las Coordinaciones de Seguridad, Fiscalización e Infraestructura.

“En la actualidad, 12 compañeras son conductoras. Igual tenemos mujeres profesionales en áreas muy importantes como son los talleres mecánicos donde ocupan importantes cargos. Mujeres preparadas y graduadas en destacadas universidades del país. Por eso es justo reconocer y agradecer, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el esfuerzo diario que nuestras compañeras realizan para el bienestar de la Empresa y, sobre todo, de los usuarios del servicio de transporte municipal”, dijo el Gerente.

Wilson Soria, Coordinador de Talento Humano, mencionó que una labor, que prácticamente desconocen los ciudadanos, es la que realizan las mujeres de la Coordinación de Fiscalización.

El trabajo de ellas se inicia antes del comienzo de las operaciones de los sistemas Trolebús y Ecovía, es decir, antes de las 05:00. Esto debido a que deben constatar el buen estado de las unidades que transportarán a los ciudadanos. Son responsables de controlar que los conductores tengan sus papeles en regla y que los otros funcionarios estén a la hora señalada para el ingreso a sus lugares de trabajo, correctamente uniformados, etc.

El funcionario informó que alrededor del 30 % de los trabajadores que actualmente prestan sus servicios en la institución pertenecen al género femenino y, que la mayoría, colabora en la Coordinación de Recaudación. El trabajo que desempeñan estas mujeres está sujeto a grandes presiones propias de su labor en la Empresa, a turnos que comienzan desde las 05:00 hasta las 22:00, de manera rotativa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *