Patronato San José trabaja para promocionar, proteger y restituir los derechos de las mujeres
- El 2022 cerró como el año más mortal para las mujeres desde que se tipificó el femicidio en 2014 con 332 mujeres menos (datos Fundación Aldea)
La Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) implementa servicios sociales dirigidos a los grupos de atención prioritaria del Distrito Metropolitano de Quito, transversalizando los enfoques de derechos humanos, género, diversidad sexual, movilidad humana, discapacidad y generacional. En el marco del Día de la Mujer, se realizaron diferentes actividades para conmemorar esta fecha, junto a nuestras usuarias de nuestros diversos proyectos.
La institución municipal brinda atención especializada dirigida a la prevención, protección y restitución de los derechos. En este marco, uno de los proyectos está dirigido a la prevención y atención de la violencia de género e intrafamiliar, esto mediante varias iniciativas.
La Casa de la Mujer es un espacio de acogida gratuita para la protección de mujeres mayores de 18 años y sus hijas e hijos, sobrevivientes de violencia basada en género, allí reciben apoyo psicológico, legal, trabajo social y educativo. En 2022, 98 mujeres y 20 dependientes (hijos/as) recibieron atención; y en enero y febrero de 2023, se ha acogido a 13 mujeres y 19 (hijos/as)
La Casa de la adolescente es una propuesta dirigida a madres adolescentes o en proceso de gestación que viven o han vivido situaciones de violencia. En este espacio, 19 adolescentes y nueve (hijos/as), fueron atendidas durante 2022. Actualmente, atiende a 11 adolescentes y ocho (hijos/as).
El Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas otorga atención integral a personas víctimas de violencia de género, intrafamiliar, violencia sexual, maltrato infantil, atención a población LGBTIQ+ y a hombres con problemas de agresión (trabajo en masculinidades); además, desarrolla procesos de información, sensibilización y capacitación a la comunidad en general. Aquí se ha brindado atención a 9987 mujeres, desde el 2022 hasta la fecha.
En cuanto a los servicios para la población LGBTIQ+, desde diciembre del 2022 hasta febrero 2023, se ha atendido a cinco mujeres cisgénero (lesbianas y bisexuales) y dos mujeres trans.
A través del servicio de Atención a las Discapacidades, 1391 niñas y mujeres que acuden fueron atendidas durante el 2022, y en lo que va de este año, se ha atendido a 303 usuarias. Aquí se ofrece atención integral a personas con todo tipo de discapacidad y sus cuidadores.
Entre las personas habitantes de calle y con experiencia de vida en calle, el Patronato San José atendió y brindó servicios de alojamiento nocturno y alimentación a 2015 mujeres durante 2022 y a 261 mujeres en lo que va del año.
Con los proyectos de Juventudes y Adulto Mayor, en los que se imparten diversidad de talleres y cursos formativos en artes circenses, emprendimientos, música, salud y más de 50 alternativas lúdicas y educativas, se ha beneficiado a más de 20.003 adultas mayores del 60 y PiQuito, y más de 3530 adolescentes, jóvenes y adultas jóvenes en Casas Metro Juventudes y Circo de Luz, en 2022. Y durante el 2023, más de 312 mujeres adultas mayores han sido beneficiadas con los servicios de la Upmsj.
Mientras que, en la Residencia del Adulto Mayor, desde 2022 se atiende a 42 mujeres mayores de 65 años. En el Centro de Atención Diurna al Adulto Mayor se ha atendido a 224 usuarias desde el año 2022 hasta la fecha.
El trabajo en Atención a la primera infancia, 17.737 mujeres y 7.649 niñas fueron beneficiadas, a través de los centros de desarrollo infantil ‘Quito Cuna’, atención lúdica, atención domiciliaria, protección a la niñez desde el primer ciclo de vida, así como a madres gestantes. Mientras en este año, 712 mujeres y 6.282 niñas, se han favorecido con estas atenciones.
Finalmente, en los centros y puntos de Erradicación del Trabajo Infantil, durante 2022, se atendieron a 819 niñas y en lo que va de 2023 se atiende a 381 niñas con las cuales se trabaja la reducción y eliminación de horas de trabajo infantil, mendicidad, acompañamiento en ventas.
La Unidad Patronato Municipal San José es el ente encargado de ejecutar programas sociales que defienden y restituyen los derechos de la población más vulnerable como: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores y personas con discapacidad, que enfrentan el riesgo de sufrir problemas de salud, violencia y pobreza.
A través del trabajo de la Upmsj se genera un impacto positivo en la vida de las usuarias, a través de herramientas que les permitan ampliar su campo laboral, generar medios de vida, vincularse laboralmente y ser independientes económicamente.
Para acceder a estos servicios de manera gratuita, la institución pone a disposición de la ciudadanía la página web www.patronato.quito.gob.ec y la línea de atención 1800 288 523.