Estudiantes del colegio Tarqui visitaron el vivero Las Cuadras
En medio de risas y momentos amenos, 50 niñas y niños del Colegio Pensionado Mixto Particular Tarqui vivieron una experiencia novedosa al recorrer las instalaciones del vivero Municipal Las Cuadras, administrado por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
El viernes 10 de marzo se hizo la visita de los niños y maestros, inició con la bienvenida por parte de Rubén Cáceres, administrador del parque, quien les explicó el recorrido dividido en cuatro partes: laboratorio de micropropagación vegetal, áreas de germinación y aclimatamiento y finalmente el área del vivero de árboles.
En el laboratorio de propagación vegetal observaron el proceso de producción de especies que son difíciles de reproducir por diversos factores, entre las especies que se guardan son aquellas que están en amenaza.
Durante el recorrido, personal técnico de la Epmmop informó sobre el trabajo que realiza por medio de actividades interactivas como: observación participante, germinación de plantas, deshierbe de plantas, entre otros.
Glenda de La Torre, directora del colegio, indicó que es importante abrir estos espacios que les permiten conocer los servicios que ofrecen los viveros en servicio a la comunidad e invitó a más instituciones para que se sumen al proyecto y felicitó a la Epmmop por esta iniciativa.
Por su parte los estudiantes observaron el lugar donde se almacenan miles de semillas que son minuciosamente seleccionadas y son especies propias del callejón interandino ya que de esta forma se garantiza la calidad y la producción mejora.
El vivero Las Cuadras cuenta con más de 112 000 árboles en desarrollo vegetativo, pertenecientes a 60 diferentes especies nativas y exóticas, que llegarán a una altura de entre 50 centímetros y más de 2 metros.
Juan David Cueva, con apenas seis años de edad, mencionó que la naturaleza brinda muchos beneficios a la ciudadanía, “por eso debemos cuidar y proteger a los arbolitos” recalcó.
Las visitas guiadas al vivero municipal están enmarcadas en el programa: ‘Centros de Experiencia Epmmop’ que tiene como objetivo que la comunidad se apropie del espacio público, en el cuidado, buen uso y mantenimiento de los mismos, a través del conocimiento experimental.
Si usted desea ser parte de esta experiencia única, puede comunicarse al 1800 510 510, opción 3 o a las redes sociales de la empresa como @ObrasQuito.