Historias de manos artesanas en la cocina: actividad para disfrutar en fin de semana
En el marco del Día internacional de los y las artesanas en el Museo del Carmen Alto (MCA) se realizará ‘Del rito a la cocina. Sesión 10: Historias de manos artesanas en la cocina’, actividad de la que podrá disfrutar este sábado 18 de marzo, a las 11:00, con el pago de su entrada al museo; si desea ser parte debe registrarse en el siguiente enlace: http://bit.ly/3LARMKC
Esta es una propuesta para dialogar en torno a los utensilios de cocina y su relación con la transmisión de saberes, así como a la identidad y la cultura. Es una alternativa cultural, impulsada desde el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC), y que forma parte del proyecto ‘Del Rito a la Cocina’, una propuesta para el intercambio de saberes, afectos y tradiciones, la cual es llevada a cabo a través de talleres y encuentros con grupos y personas diversas.
La temática de marzo se conecta con la diversidad de utensilios que se encuentran en la reserva del museo. De esta forma, se espera generar un diálogo sobre la importancia de la preservación de los saberes, en torno a la elaboración de diferentes objetos como saberes patrimoniales y que forman parte de la identidad de varios grupos y comunidades.
Por ser el mes de la mujer, la temática también se transversaliza a esta sesión, por lo que se destacarán en este encuentro el trabajo realizado por mujeres artesanas de parroquias rurales para preservar elementos de su identidad a través de estas piezas, haciendo una breve revisión de otros utensilios no relacionadas a la cocina.
‘Del Rito a la Cocina’ inició en el 2022, y hasta la fecha han participado más de 120 personas, quienes han lograron adentrarse en temas como la cocina conventual y tradición de la fanesca; la relación histórica entre la feminidad divina, la maternidad y la tierra al igual que los aspectos tradicionales sobre la alimentación que se lleva durante el parto; semilleros con material reciclado en una edición especial con niños y niñas donde se elaboró galletas; origen y misticismo del cacao: impacto y uso en la economía, comercio popular y sabores del verano, brujas y cocina mágicas.
Para esta edición 2023 vuelve este proyecto con el fin de seguir ampliando las temáticas y brindar una experiencia significativa alineada a las dinámicas y contenidos que aborda el MCA.
La propuesta forma parte de la programación de los 10 años de trabajo museos -comunidades, que se ha convertido en una posibilidad de releer el museo y sus objetos desde otros enfoques. Lo que permite una actualización constante de contenidos, así como una revisión de lo que consideramos patrimonial
El valor de la entrada al museo es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto