Mantenimiento del puente vehicular de las avenidas De Las Palmeras y Eloy Alfaro
Este miércoles 15 de marzo la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, (Epmmop) inició el mantenimiento del puente vehicular ubicado en las avenidas De Las Palmeras y Eloy Alfaro, al norte de Quito.
Los trabajos planificados se relacionan a limpieza de paredes, borrado de grafitis, retiro de pegatinas, reparación de guardavías, aceras, resina de muros aledaños, entre otros. El área de pintura que se intervendrá en el puente es de más de 800 metros cuadrados.
La actual administración municipal, a través de la Epmmop, ejecuta el mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad como intercambiadores, puentes vehiculares, deprimidos, muros de contención, entre otros.
Las actividades contemplan un trabajo integral: limpieza de paredes, borrado de rayones, pintura de todas las estructuras, habilitación de cruces peatonales, construcción de rampas de acceso universal, retiro de barreras arquitectónicas, reparación de barandas, aceras, bordillos, parterres, mantenimiento de espacios verdes, señalización, entre otros, incluido en algunos casos el mantenimiento vial como se hizo en el puente de El Guambra, av. Orellana, puente de Guajaló.
Cabe mencionar que en algunas de estas infraestructuras viales se realizan murales de diferentes temáticas con la finalidad de crear conciencia del espacio público y su cuidado. Es una manera de dar identidad a estos sitios para tratar de que no sean afectados.
Asimismo, se trabaja en otros puntos como en el muro de contención de la calle Ríos y av. Pichincha, sector de La Marín, el intercambiador de la Plaza Indoamérica. Hace unos días concluyeron trabajos en el puente vehicular de las avenidas Mariscal Sucre y Machala, muro de contención del parque Pobre Diablo en Chimbacalle, túnel de ingreso a Nayón por la av. Simón Bolívar, infraestructura vial de la av. Velasco Ibarra, puentes vehiculares de la Panamericana Norte en Calderón, entre otros.
Se hace un llamado a la ciudadanía al cuidado del espacio público. Existen sanciones contempladas en el Código Municipal, cuya multa es del 50% de la Remuneración Básica Unificada a quién cometa este tipo de afectación al espacio público.