Conéctese con la naturaleza en la Ruta de Humboldt
El próximo domingo 26 de marzo, a partir de las 08:30, participe de una experiencia de turismo comunitario junto a las ‘Mujeres Emprendedoras de la Ruta de Humboldt’, quienes con el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y Yaku Parque Museo del Agua en los mágicos entornos y la gran biodiversidad de este sector. Las inscripciones se están receptando vía WhatsApp en el número: 0998908514.
Esta propuesta que forma parte de la programación de los 10 años de trabajo museos -comunidades, se activa en el marco del Día Mundial del Agua; fecha que nos recuerda el importante rol que tenemos en torno al uso, consumo y gestión responsable del líquido vital para las generaciones presentes y futuras.
El objetivo de esta actividad es abrir un espacio de contacto con la naturaleza, en el cual la ciudadanía dialogue, comparta y reflexione sobre el significado del agua para cada persona. Durante este recorrido se conocerá sobre el valor histórico que ha tenido la cascada La Chorrera para la ciudad y los vecinos del sector.
Los participantes conocerán más sobre la historia del agua, a través de los barrios tradicionales del Centro Histórico; reflexionando sobre el impacto ambiental y social que genera la contaminación y desperdicio del líquido vital, vinculado a una reflexión que gira en torno a la campaña 2023 de esta fecha ‘Sé el cambio que quieres ver en el mundo’.
Adicionalmente, se invitará los asistentes a conocer el trabajo que realiza el grupo de ‘Mujeres Emprendedoras de la Ruta de Humboldt’, como guardianas de las laderas del Pichincha, quienes por medio de diversas prácticas han aportado al desarrollo de su sector: una de ellas ‘Mi Allpaku’, iniciativa comunitaria que promueve el encuentro e intercambio de experiencias en torno a la agricultura urbana.
En esta propuesta el grupo de mujeres, el Proyecto Wasi y Mediación Comunitaria FMC-Yaku han trabajado en tres momentos fundamentales:
- Proceso formativo permanente en el cual se implementan talleres, capacitaciones, evaluaciones y prácticas en los espacios comunitarios y familiares
- Activación de recorridos y del calendario ambiental como alternativa turística, de reactivación económica y de encuentro sobre el trabajo que realizan el grupo de mujeres en su sector
- Intercambio de experiencias y aprendizajes en torno a otras alternativas de agricultura urbana
El punto de encuentro será en las instalaciones del Yaku, ubicado en el barrio El Placer. Para participar debe asistir con ropa y zapatos cómodos, sombrero, agua para hidratarse.
El costo del recorrido es manejado directamente desde la comunidad con quien podrá, también, coordinar su así lo desea, alimentación para después del recorrido y movilización.
Más información en:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: cmediaciioncomunitaria@gmail.com
Teléfono: 0999669590
Instagram: https://www.instagram.com/comunidadesenmuseos/