Ordenanza Reformatoria que regula al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano fue aprobada en segundo debate
Este 21 de marzo de 2023, en sesión extraordinaria No 275 de Concejo, con 16 votos se aprobó en segundo debate el proyecto de Ordenanza Metropolitana Reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, contenido en la Ordenanza Metropolitana No 001, por la cual se sustituye el Título III, del Libro I.2, que regula el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACM). Cabe destacar que con este proyecto el personal uniformado garantiza un plan carrera, la dotación adecuada de indumentaria y los incentivos correspondientes para servir en favor de los quiteños y quiteñas.
Actualmente, la normativa relacionada con el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano se encuentra contenida en el Título III, del Libro I.2 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano. Del análisis de esta normativa se puede evidenciar que la misma no responde a las disposiciones jerárquicamente superiores contenidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).
Diego Cevallos, asesor legal, durante la exposición presentó las observaciones acogidas por los ediles a este proyecto de Ordenanza.
Bernardo Abad, presidente de la Comisión de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión de Riesgos, comentó que el pasado 13 de diciembre del 2022, el Concejo conoció en primer debate el proyecto.
“Decirles a todos los efectivos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano que, la oferta realizada hace más de un año fue aprobada, de esta manera ser el penúltimo paso para ingresar al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Les felicito por sus labores cotidianas, ustedes son quienes dan la cara para poner orden en el espacio público. Con esto se garantiza un salario, un plan carrera, una debida protección, esperamos que sea un aliciente para seguir trabajando por el bienestar de la ciudad”, dijo Abad.
La definición de la estructura orgánica funcional en los Gobiernos Autónomos Descentralizados es una atribución que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización reconoce de manera exclusiva a favor de la máxima autoridad ejecutiva, por lo que a través de la presente iniciativa se corrige la referida inconformidad que actualmente contiene la normativa metropolitana.
Por otra parte, en función de las disposiciones del Coescop, es necesario incorporar al ordenamiento jurídico metropolitano disposiciones que garanticen la asignación de recursos que permitan que el CACM, como una entidad complementaria de seguridad, cuente con su plan de carrera e instrumentos de planificación cuya aplicación es obligatoria conforme lo prevé el Código antes referido.
En definitiva, el presente proyecto actualiza la normativa metropolitana en la materia, adecuándola a las disposiciones jerárquicamente superiores contenidas en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
Al concluir la aprobación de la Ordenanza, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, expresó que se seguirá luchando por la inserción del CACM al Coescop, hasta la fecha que le corresponda su mandato.
DATOS RELEVANTES
El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito es una de las instituciones más representativas de la ciudad. Conforme consta de los libros del Cabildo de Quito, sus orígenes se remontan incluso a la época de la colonia, con registros del año 1541 de los denominados ‘Espaderos’, responsables de hacer cumplir las leyes. Posteriormente, ‘Espaderos’ adoptarían otras denominaciones:
- 1825. Policías de Cabildo / Cuerpo de Serenos.
- 1901. Celadores Municipales.
- 1920. Policías Municipales.
- 1994. Policías Metropolitanos.
- 2017. Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito.
La evolución del hoy Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano ha venido de la mano de las diversas reformas del ordenamiento jurídico ecuatoriano y de las ordenanzas municipales y distritales que se han emitido para regular su funcionamiento, dotando a la institución de las competencias para el cuidado del espacio público y de velar por el cumplimiento de las ordenanzas emitidas por el Concejo de la capital.
Las últimas ordenanzas que regulan al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, se resumen a continuación:
- Ordenanza Metropolitana No 334, de 9 de marzo de 2011, a través de la cual se sustituye la normativa contenida en el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito sobre la Policía Metropolitana.
- Ordenanza Metropolitana No 218, de 9 de abril de 2012, que reforma el artículo relacionado con el régimen de selección, formación y ascenso de la Policía Metropolitana, regulando como requisito para acceder a la institución “tener una estatura mínima de 1,60 metros para varones y 1,54 metros para mujeres”.
- Ordenanza Metropolitana No 001, de 29 de marzo de 2019, se expide el nuevo Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, el cual codifica las ordenanzas metropolitanas vigentes en las distintas materias, y en cuanto a la Policía Metropolitana actualiza su denominación por la de Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, en virtud de la vigencia del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público – Coescop.