Unidad Patronato Municipal San José promueve oportunidades para personas de grupos de atención prioritaria

La Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj)trabaja con los grupos de atención prioritaria, una de sus estrategias es contribuir a la generación de medios de vida para el empoderamiento económico y fortalecer sus capacidades personales, acceder a nuevas oportunidades, que les permita sentirse incluidos, independientes, satisfacer sus necesidades básicas y tener una vida digna.

Es importante indicar que la Upmsj impulsa alianzas estratégicas con diferentes organismos que brindan su aporte a los diversos proyectos con los que cuenta la institución.

Desde el proyecto de Prevención y Atención a la Violencia de Género, 24.505 mujeres fueron beneficiadas en el 2022. Se ha articulado acciones junto a organismos como: ONU Mujer, Acnur, Medicusmundi Mediterránia, AKUANUNA, Fundación Alas de Colibrí, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), WOCCU, entre otras; las cuales se han hecho presentes con donaciones de insumos, capital semilla, capacitaciones, entre otros; con la finalidad de brindar a las usuarias más oportunidades, adquirir nuevos conocimientos, generar emprendimientos, para desarrollar una nueva actividad económica.

Con corporación GPF – FEMSA, se realizó el lanzamiento del Programa de Voluntariado Corporativo, con el objetivo de generar un impacto positivo en la vida de las usuarias del Patronato San José, a través de herramientas para ampliar su campo laboral, 18 usuarias fueron capacitadas y postularon a los procesos de selección del Grupo GPF- FEMSA, para tener la posibilidad de vincularse laboralmente a la corporación.

En el caso de jóvenes, 46.553 fueron beneficiados durante el 2022. 6.293 participaron en talleres donde potenciaron sus capacidades, además gracias al convenio suscrito con la Cámara de Artesanos se permite certificar las habilidades de 183 jóvenes, abriéndoles las puertas a nuevas oportunidades.

El año anterior, 30.741 personas habitantes y con experiencia de vida en calle y en situación de movilidad humana fueron beneficiadas. Gracias al trabajo conjunto con instituciones aliadas como: ConQuito, Fundación Fidal, Marriot, empresa de reciclaje Cegom Quito, y demás organizaciones sociales, los beneficiarios y beneficiarias tienen la posibilidad de recibir capacitaciones, con el propósito de contar con una oportunidad de vinculación laboral.

La finalidad de las alianzas es fortalecer el proceso de autonomía y empoderamiento económico de los usuarios y usuarias, y proporcionar espacios para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para el emprendimiento y empleabilidad. Al momento se cuenta con tres personas que se han vinculado a diferentes procesos laborales de manera exitosa.

Durante el 2022, 203.000 personas se beneficiaron de los diferentes servicios de la Upmsj.

La Unidad Patronato Municipal San José trabaja para garantizar la restitución de los derechos de los grupos de atención prioritaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *