Festival de Música Sacra 2023: María Isabel Albuja ‘Amazing Grace’

En el marco del Festival Internacional de Música Sacra, María Isabel Albuja Bayas presentará un concierto variado en géneros y en motivos, denominado ‘Amazing Grace’, igual que el himno cristiano compuesto por John Newton. El concierto se realizará el jueves 30 de marzo, de 17:00 a 18:30, en la iglesia de Santa Teresita, ubicada en la avenida 9 de Octubre 470 y Robles.

‘Amazing Grace’ es una de las canciones más conocidas en los países de habla inglesa, y transmite el mensaje cristiano del perdón y la redención, y que el alma puede salvarse de la desesperación mediante la gracia de Dios y esa es la libertad más grande que un creyente puede tener. John Newton formó parte de la Marina Real Inglesa y participó en el comercio de esclavos, compuso este himno una noche en la que una tormenta golpeó tan fuertemente su embarcación que, aterrorizado, imploró la ayuda de Dios. A partir de esto se convirtió al cristianismo.

El repertorio del concierto contiene música de minorías étnicas, que han encontrado una cierta libertad en la devoción a sus propias advocaciones religiosas y han creado piezas maravillosas, como la Saeta del Cristo de los gitanos, la Salve Rociera, el Ave María de la Misa de la Caridad del Cobre (Cuba), entre otros.

Además, de obras en las que autores se han tomado la ‘libertad’ de poner textos religiosos o sacros a obras clásicas para elevar espíritu de los creyentes, como por ejemplo: el Ave María escrito sobre la música del Intermezzo de la Cavalleria Rusticana, o el Adagio de Albinoni, Va pensiero, entre otros.

Repertorio:

  • Papa, can you hear me – Michel Legrand (1932 – 2019)
  • God help the outcasts – Alan Menken (1949 – )
  • Ave María – Noa. Achinoam Nini (1969 – )
  • Hallelujah – Leonard Cohen (1934 – 2016)
  • Amazing Frace – John Newton (1725 – 1807)
  • Aire – Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
  • Vivre pour celui qu’on aime – Riccardo Cocciante (1946 – )
  • La Saeta del Cristo de los gitanos – Juan Manuel Serrat (1943 – )
  • Te prayer – Andrea Bocelli (1958 – ) David Foster (1949 – )
  • Adagio – Tomaso Albinoni (1671- 1751)
  • Meditación Thais – Jules Massenet (1842 – 1912)
  • Ave María – Giulio Caccini (1551- 1618)
  • Ave María – Pietro Mascagni (1863 – 1945)
  • Pie Jesu – Andrew Lloyd Webber (1948 – )
  • Va pensiero – Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
  • Save Rociera – Manuel Pareja Obregón (1933 – 1995)

Conciertos de acceso libre hasta agotar aforo.

Más información:
Página web: www.teatrosucre.com
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
Twitter: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/teatronacionalsucre/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *