Festival de Música Sacra 2023: María Berasarte, la Voz Desnuda (España)
- Revise la programación completa en: https://teatrosucre.com/festival-internacional-de-musica-sacra-2023/
La iglesia de La Compañía, ubicada en el Centro Histórico (calles García Moreno y Sucre), recibe este viernes 31 de marzo de 2013 a María Berasarte, la Voz Desnuda (España), la presentación iniciará a las 18:30.
La cantante María Berasarte, ‘la Voz Desnuda’ como la definen en el extranjero, es la artista vasca con mayor proyección internacional del momento. María vive permanentemente en el cambio, la evolución y sobre todo en la emoción desde la inesperada y elegante sencillez.
Ha publicado tres discos a lo largo de su carrera, ‘Todas las horas son viejas’, según la crítica portuguesa, el mejor álbum de fado grabado por una voz extranjera; ‘Súbita’ una evocación a su infancia y juventud; y ‘Delirio’, un dueto con el pianista cubano Pepe Rivero a voz y piano.
Posee una carrera llena de intensas colaboraciones con artistas de diferentes universos que vienen a confluir en uno solo: el de María Berasarte. Del mundo del flamenco, Niño Josele, José Luis Montón o Javier Limón; de otros firmamentos musicales, Ara Malikian, Carlos Núñez, el brasileño Edson Cordeiro, los italianos Gianmaria Testa y Gabriele Mirabassi o el mozambiqueño Stewart Sukuma, entre otros muchos.
En 2020 lanzó su nuevo proyecto ‘La Tierra y el Camino’ o ‘Lurra eta Bidea’, donde hace una intensa parada con sus raíces vascas explorando en sonoridad y en la búsqueda de nuevas formas de expresión popular. En 2021 aparece bajo la escena de Patrimonio Nacional con ‘Fado & Chanson, en femenino’, una oda a las voces que inspiraron ambos géneros que fueron presentadas en diferentes Palacios Reales del país como el de Madrid, La Granja y Aranjuez, al igual que en festivales durante el 2022.
Repertorio:
- Que nome posso ter – Letra: Eugenia de Vasconcelos. Música: José Peixoto (1975 – )
- Ai ondas que eu vim veer – Septima “Cantiga de amigo” Martin Codax (S. XIII)
- Que muyto meu pago – Airas Nunes (S. XIII)
- Lendas – Egberto Gismonti (1947 -)
- Fado de invierno – Lucas Álvarez de Toledo
- Lua, que tens? – José Peixoto (1975 – ) – Arreglo: Jorge Oviedo
- La fiesta – Jose Luis Montón (1962 – ) – Arreglo Jorge Oviedo
- Fado Idanha – Popular
- Estranha forma de vida – Amália Rodrigues (1920 – 1999) y Alfredo Duarte (1924 – 1999) – Arreglo: Jorge Oviedo
- A quantas ando – Letra: Joao Monge (1957 – ). Música: José Peixoto
- Loreak udan – Popular
Conciertos de acceso libre hasta agotar aforo.
Más información:
Página web: www.teatrosucre.com
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
Twitter: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/teatronacionalsucre/