Disfrute de la Muestra de Saberes y Sabores por Semana Santa
Con el objetivo de recuperar las costumbres, tradiciones y celebraciones de la Semana Mayor, que se encuentran arraigadas en la gente por mantener el sentido de la religiosidad e identidad de un pueblo, el Municipio de Quito invita a la ciudadanía capitalina a disfrutar de las actividades que se desarrollarán en el Centro Histórico por la Semana Santa.
La Muestra de Sabores y Saberes, es una actividad gastronómica que se realizará con la participación de los emprendedores de la Agencia de Desarrollo Local de la Administración Zonal Manuela Sáenz (AZMS), el 1 y 2 de abril, de 10:00 a 17:00, en la Plaza Chica, ubicada en la calle Guayaquil y Espejo, atrás de la parada del trole. En esta feria se exhibirán los platos principales, típicos de la Semana Mayor.
La procesión de Jesús del Gran Poder, es otro de los eventos religiosos destacados en Semana Santa, se efectuará el viernes 7 de abril desde las 08:00 por el Centro Histórico de Quito y recorrerá por la calle Bolívar, Venezuela y Manabí hasta llegar a la calle Luis Vargas; luego irá por la José Riofrío y avanzará hasta las vías Venezuela, Manabí, García Moreno hasta llegar a la plaza de San Francisco. En el recorrido estarán los personajes principales como: cucuruchos, Verónicas, Magdalenas, penitentes, almas santas y escenas con soldados romanos y Jesús crucificado.
Otra procesión organizada por la parroquia Corpus Christi de la Loma Grande del 2 al 9 de abril, será la de la Soledad de María; un evento religioso, en el que se efectúa un recorrido, donde se presenta el vía crucis con los personajes tradicionales.
Los amantes de la música Sacra, también están invitados a disfrutar de las variadas presentaciones que fueron organizadas por el Teatro Sucre, con la participación de autores que tomaron a la libertad como eje principal. Los escenarios ideales serán las iglesias, capillas, teatros y centros culturales de la ciudad. Este año el festival ofrecerá 26 conciertos y 3 conversatorios con repertorios que abordan el concepto de la libertad. La programación completa está disponible en www.teatrosucre.com.
“Pretendemos mantener latentes nuestras costumbres y entender el simbolismo cultural de Semana Santa para la gente. Este tiempo es para llenarnos de espiritualidad y reflexión y por eso organizamos una Muestra de Sabores y Saberes para dar a conocer los principales platos que se elaboran en Semana Santa como la fanesca, el dulce de higos, arroz de leche, pristiños, tamales”, expresó Rocío Reatiquí, responsable de la Agencia de Desarrollo Local (ADEL) de la Zona Centro, e invitó a disfrutar de los eventos religiosos en el Centro de la capital.