Se realizó conversatorio sobre temas de derechos para los grupos vulnerables y de atención prioritaria

  • Estudiantes de la Unidad Educativa Municipal Manuel Cabeza de Vaca participaron con sus opiniones

La Secretaría de Inclusión Social, a través de la empresa Clima Social Estudios y Asesoramiento, desarrolló en la Unidad Educativa Municipal Manuel Cabeza de Vaca, ubicada en la parroquia rural de Alangasí, la reunión del grupo focal juvenil con el fin de recabar información para la construcción del ‘Servicio de Diagnóstico Situacional de Grupos en Vulnerabilidad y/o en Riesgo en el Distrito Metropolitano de Quito’, para lo cual se utilizó la metodología cuantitativa y levantamiento de información directa en los núcleos familiares.

De esta manera, se trata de asegurar la vigencia, ejercicio, exigibilidad y restitución de los derechos de los ciudadanos en general y, en especial, de los grupos de atención prioritaria, establecidos en la Constitución, leyes e instrumentos internacionales.

10 adolescentes, seis mujeres y cuatro hombres, entre los 14 y 16 años, participaron con sus opiniones y reflexiones sobre distintos temas: condiciones de vida en factores relacionados con derechos del grupo, factores de riesgo que ocasionan vulneración de derechos y también conocer sobre sus conocimiento, habilidades y estrategias de defensa.

La facilitadora del proceso, Tatiana Sierra, señaló que con el trabajo de este grupo focal tendremos una perspectiva de cuáles son las preocupaciones que tienen los adolescentes sobre los temas de derechos y vulnerabilidades sociales, en este caso en la ruralidad.

El diagnóstico final permitirá establecer mejores políticas generales de trabajo para los Gobiernos locales y permitirá fortalecer la coordinación y articulación necesaria para un adecuado funcionamiento de los Centros de Apoyo Integral y garantizar el cumplimiento de estándares de calidad con especialidad para cada grupo de atención prioritaria.

Se contó con la permanente presencia de la profesional del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) en el desarrollo del espacio de opinión y reflexiones del grupo estudiantil. La participación personal de cada adolescente tendrá una consideración de confidencialidad y se procedió de acuerdo a la autorización suscrita por los padres de familia y representantes legales.

La magister Verónica Erazo, docente del Departamento Orientación de Bienestar Estudiantil, manifestó la importancia del trabajo de la Secretaría de Inclusión Social en la creación de estos espacios de opinión de los estudiantes, se logró auscultar lo que sienten, piensan y quisieran para su buen desarrollo integral.

La Secretaría de Inclusión Social como entidad rectora del Sistema de Protección Integral tiene la finalidad de promover, mejorar y fortalecer los mecanismos de coordinación y articulación, a fin de aumentar el grado de efectividad para proteger y garantizar el ejercicio de los derechos de los grupos de atención prioritaria y aquellos que se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad o riesgo, diseñó modelos de gestión para su institucionalización y mejora continua.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *