Empresa de Pasajeros y vendedores regularizados donan a los afectados de Alausí

La Empresa de Pasajeros de Quito y la Asociación de Comerciantes Autónomos Regularizados del Sistema Integrado del Transporte de Quito donaron víveres, alimentos no perecibles, vituallas y artículos de limpieza personal para los afectados del deslave ocurrido en cantón Alausí, de la provincia de Chimborazo.

Los productos, según Danilo Rodríguez gerente general de la empresa, se recolectaron en una campaña de donaciones que se desarrolló en las estaciones Río Coca y El Recreo.

“La mala noticia sorprendió a todo el Ecuador. Y como pasó en otras ocasiones los ecuatorianos demostramos nuestro espíritu de solidaridad y ayuda para nuestros hermanos en desgracia. Por esta razón la empresa organizó una campaña para que los empleados y funcionarios, así como nuestros usuarios realicen sus donaciones y logramos nuestro propósito”, dijo Rodriguez.

Por su parte, Mauricio Cerón, Coordinador de Seguridad y responsable de la coordinación de las acciones que desarrolla la Asociación de Comerciantes Autónomos Regularizados del Sistema Integrado del Transporte de Quito, informó que con el objetivo de ayudar a los afectados por el deslave de Alausí, el grupo de vendedores se organizó y recolectó decenas productos para que sean entregados a las autoridades municipales y, estas a su vez, entreguen a los afectados.

“Nuestros comerciantes autónomos autorizados del sistema integrado de transporte de pasajeros se organizaron y recolectaron una serie de productos, sobre todo alimentos no perecibles, agua y vituallas para que sean entregados a los afectados de Alausí. La organización siempre trabaja comprometidamente y realiza este tipo de actos que demuestra su espíritu de colaboración con el resto de personas”, comentó Cerón.

Luego de la entrega de las donaciones, Juan Carlos Palacios, responsable del área de Inclusión Social, de la Coordinación Zonal Eloy Alfaro, agradeció a las autoridades de la Empresa de Pasajeros, así como a los delegados de la organización de vendedores por sus aportes solidarios y dijo que los quiteños han vuelto a demostrar su grado de solidaridad, ya que centenares de ciudadanos y organizaciones barriales han entregado productos para los afectados, tanto de Alausí, como del terremoto en Balao – Guayas que afectó mayoritariamente a las ciudades de Machala y Cuenca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *