Municipio de Quito transfiere recursos económicos a las 33 parroquias rurales para obras
La tarde de este viernes 14 de abril, se firmaron los convenios de Cooperación Interinstitucional entre representantes de las 33 parroquias rurales del DMQ con el propósito de transferir recursos económicos orientados al desarrollo y ordenamiento territorial de estos GAD parroquiales.
Para la distribución de los recursos entre los 33 GADs Parroquiales, se considera el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), la población registrada en cada parroquia y la densidad poblacional, para enfrentar las desigualdades sociales y territoriales existentes.
El Alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, manifestó que «estos convenios se los suscribe con los 33 GAD parroquiales. El propósito es que puedan ejecutar una serie de obras en su localidad territorial. Se ha destinado USD 1’330 000 que serán repartidos de forma equitativa y esperamos que puedan ejecutarlo lo antes posible. La idea es que los requerimientos que nos hacen los GAD para poder cumplir con las actividades propias de los gobiernos autónomos los cristalizamos a través de estos convenios».
Los objetivos son de la entrega de estos fondos que la promoción y fomento de la equidad territorial, a través del financiamiento de obra pública/vial o de infraestructura comunitaria en las parroquias rurales y el Impulso al desarrollo de proyectos de iniciativa ciudadana con apoyo de los diferentes niveles de gobierno como son los GAD Parroquiales Rurales, explicó Carolina Velásquez, secretaria General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana.
Desde el año 2016 el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana y su Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales ejecuta el proyecto ‘Fortalecimiento a parroquias rurales y comunas’
El Municipio impulsa, a través de la Dirección de Parroquias Rurales de la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, el fortalecimiento a las parroquias rurales y a las comunas. Apoyar el desarrollo de las capacidades para gestionar y aprovechar las potencialidades que tienen cada una de las parroquias rurales para que aporten con más fuerza en la construcción de un desarrollo rural con identidad territorial.
Tarciso López, presidente del GAD Parroquial San José de Minas en representación de los GAD Parroquiales, agradeció el trabajo realizado por el Municipio capitalino y el apoyo a las parroquias rurales «soy la voz de mis compañeros presidente en verdad estamos muy agradecidos por la capacidad y decisión política para entregarnos de manera oportuna estos recursos económicos mismos que van en función de las necesidades de los sectores más vulnerables de los sectores, más olvidados en donde empieza y termina la patria chica, la ruralidad».
Cabe señalar que el Cootad en su octava disposición transitoria considera los siguientes criterios para la distribución presupuestaria:
- población
- densidad poblacional
- necesidades básicas insatisfechas
- logros en mejoramiento de los niveles de esfuerzo fiscal
- esfuerzo administrativo