Personal de la Epmmop operó con éxito en la emergencia del túnel Oswaldo Guayasamín
La mañana de este viernes 14 de abril, personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) a cargo de la administración del túnel Oswaldo Guayasamín, operó con éxito al detectar el incendio de un automotor, el cual se había impactado contra otro al interior de esta estructura.
Esto ocurrió cerca de las 12:00 y, gracias al monitoreo permanentemente que realiza el personal a cargo de este túnel, se activó el protocolo de emergencia con la coordinación a las entidades competentes como son el Cuerpo de Bomberos de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Posteriormente, el personal de la Epmmop, el cual está capacitado para este tipo de eventos, acudió al interior del túnel para, luego de percatarse que las personas que iban en los automotores afectados estuvieran a buen recaudo, proceder a apagar el fuego con el equipo contra incendios existente al interior de esta estructura.
Minutos después, llegaron los equipos de emergencia alertados para verificar que los conductores estén en buenas condiciones médicas. Asimismo, los Agentes Metropolitanos de Tránsito procedieron inmediatamente a cerrar el túnel en ambos sentidos de la vía y gestionar los desvíos y rutas alternas.
Luego de que llegó el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT, y realizaran las pericias respectivas, los vehículos fueron retirados. El Cuerpo de Bomberos y la Epmmop limpiaron la vía y la circulación vehicular volvió a la normalidad. Se realiza una evaluación de los daños al túnel.
Se solicita a la ciudadanía que circule con precaución al ingresar a los túneles respetando las señales de tránsito, los límites de velocidad, encender las luces, cerrar los vidrios de los vehículos y evitar rebasar.
La Epmmop realiza un monitoreo permanente al interior de los túneles que están a su cargo como son Oswaldo Guayasamín, San Juan, San Roque, San Diego, viaducto 24 de Mayo y, en caso de suscitarse este tipo de eventos, enseguida se activan los protocolos de emergencia. Además, estas estructuras reciben un mantenimiento constante con acciones como limpieza de vías, señalización, paredes, sumideros, mantenimiento en los sistemas de iluminación, ventiladores, entre otros.