Documentos del Archivo Metropolitano de Historia de Quito ingresan al Sipce
- Los volúmenes son los considerados patrimoniales por tener más de 50 años de antigüedad
Desde febrero de 2023 se realiza el levantamiento de información de la documentación histórica del Archivo Metropolitano de Historia (AMH) de Quito para el ingreso al Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (Sipce).
La actividad tiene de plazo de 11 meses, y se prevé el ingreso de 990 fichas de inventario al sistema, hasta el momento se cuenta con 180 volúmenes ingresados. Esta iniciativa se desarrolla gracias al apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), mediante un contrato para la ‘Actualización, Ingreso y Depuración en Sipce de bienes documentales del Distrito Metropolitano de Quito’.
Los volúmenes que serán ingresados al sistema son los considerados patrimoniales por tener más de 50 años de antigüedad y ser parte de la historia de la ciudad, según el artículo 54 de la Ley Orgánica de Cultura. En este proceso se realiza el inventario de los documentos generados desde el año 1964 al 1973.
Mara Gutiérrez, licenciada en Restauración y Museología, es la responsable de la registro e ingreso de la información, y explicó que el proceso está conformado por varios pasos, estos son:
- Descripción física del volumen
- Contenido general
- Contabilización de folios en el caso de no encontrar foliación en los documentos
- Examen organoléptico para determinar su estado de conservación, si es bueno, regular o malo, con el fin de poner en prioridad aquellos bienes que se encuentren en mal estado e intervenirlos en un futuro
- Toma de medidas: alto, ancho y espesor
- Registro de fotografías generales y de detalle
A partir de la recolección de esta información se procede a realizar su incorporación al sistema Sipce del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. A la par se ingresa los datos obtenidos en una base de datos en Excel que servirá de herramienta de trabajo para el personal y usuarios del AMH, a fin de fomentar y garantizar el acceso a la información pública.